Talpa se ha interpretado como “lugar sobre la tierra”. Fue capital del cacicazgo de Tlalpan. El lugar fue habitado por una tribu de origen náhuatl. Hacia 1532, Nuño de Guzmán comenzó a mandar exploradores a estas tierras desde la Villa del Espíritu Santo de la España Mayor, hoy Tepic, Nayarit, y fue entonces cuando los moradores quedaron sujetos a la corona española.
Talpa: palabra náhuatl que significa “sobre la tierra”, compuesta por “Tlalli= tierra” y “pan= encima o sobre”. La palabra “Tlalli” pierde la terminación “li” que equivale al artículo que define su carácter de sustantivo, cuando se junta con otra u otras palabras. Es un error actual, designar a este toponímico, como Tlallipan; porque la investigación de documentos antiguos, aun de pueblos bárbaros, no se ha encontrado este error lingüístico, que sólo puede dar quien desconoce la lengua náhuatl.
El glifo de Talpa se compone de una banda rectangular dividida en tres cuadros coloreados en café, ocre café, respectivamente, que representan la tierra ”Tlalli” (pronúnciese “Tlal-li” no “Tlalli”). Los cuadros tienen cuatro puntos superiores y cuatro puntos inferiores que simbolizan el campo de cultivo. Además tiene cada cuadro, dos huellas en forma de “C” cuadrada que equivale a la huella de la coa, que era un instrumento como pala para sembrar, porque no se usaba el arado. La palabra sobre o que es “pan” en náhuatl, por ser de códice prehispánico, se recurrió a una palabra que llevara el sonido “pan” como “pantli” que significa bandera y que de nuevo pierde la terminación “tli” al unirse otra palabra. El glifo de Talpa se une al ideograma “Tlalli” que da idea de la tierra y el fonograma “pantli” porque sólo se une el sonido “pan” y no el significado de bandera.
Arreola define a Tlalpan como “tierra alta” y Mendoza traduce Tlalpan como “tierra firme”. Un autor anónimo lo señala como el “lugar situado sobre la tierra”. La necesidad de contar con un centro de población bien organizado, obligó a sus residentes a formar un pueblo, lo que se hizo en el lugar del asentamiento de la tribu náhuatl; fue así como un decreto de la Real Audiencia de Guadalajara y con todas las formalidades que requerían las leyes y costumbres de la época, surgió el pueblo que recibió el nombre de “Santiago de Talpa”. El reciente poblado fue elevado al rango de Alcaldía Menor, quedando a la jurisdicción de la Alcaldía Mayor de Guachinango. Desde principios del siglo XIX se le conocía con el nombre de Talpa hasta 1885 en que se le añadió "de Allende" a su denominación oficial.
Cuando Nuño de Guzmán abandonó la Nueva Galicia, repartió los dominios entre sus más esforzados capitanes Juan y Cristóbal de Oñate y Juan Fernández de Híjar, tocándole a este último Tlalpan. Cuando entró al poblado, hacia 1540, lo hizo pacíficamente.
A la llegada de los peninsulares, Talpa se encontraba en lo que ahora se conoce como Barrio Alto, al sureste de la actual población.
Hacia 1585, al establecerse los ricos minerales de Aranjuez, se avecindaron las primeras familias. Siendo precisamente por estas fechas, cuando se fundó el pueblo de Talpa.
Fue así como, por decreto de la Real Audiencia de Guadalajara, vio la luz primera el pueblo que recibió el título de Santiago de Talpa.
Durante la época colonial el pueblo de Talpa estuvo sujeto a la jurisdicción de la Alcaldía Mayor de Guachinango.
En un decreto del 27 de marzo de 1824, ya se menciona a Talpa con categoría de municipalidad.
En 1825, Talpa tenía ayuntamiento y comprendía los pueblos de Real de Cuale, Real de San Fernando y Real del Desmoronado. Para esta fecha Talpa pertenecía al departamento de Mascota del 6º cantón de Autlán.
En junio de 1870, Talpa pasó a formar parte del recién creado 10º cantón de Mascota; y al año siguiente (abril de 1871) se formó un departamento comprendiendo las municipalidades de Talpa y Tomatlán, siendo Talpa la cabecera.
Durante la segunda mitad del siglo XIX, Talpa resultó un acogedor refugio para los políticos influyentes cuando Guadalajara cayó en poder de los conservadores (en 1864). Fue así mismo una especie de cuartel general de las tropas gobiernistas que entraban y salían sin encontrar resistencia alguna.
Durante esta época en que se escenificaban encuentros y refriegas entre los dos bandos y de inestabilidad política, surge por esos rumbos el Coronel Antonio Rojas, quien recibió la encomienda de pacificar la región y de combatir a Remigio Tovar quien tenía como centro de operaciones, la plaza de Mascota. Rojas por sus instintos piromaníacos y su gran crueldad recibió pronto el mote de “El Nerón de Jalisco”:
Por decreto número 155 del Congreso del Estado y con fecha 18 de septiembre de 1885, se da a nuestro pueblo la categoría de “villa”, añadiéndole además “de Allende”, en honor al General Ignacio Allende. Llamándose a partir de tan solemne fecha y con carácter oficial “Villa de Talpa de Allende”.
Personajes Ilustres
Fray Francisco Lorenzo y Fray Juan de Estivales | Evangelizadores del cristianismo en Talpa. Murieron asesinados por una tribu. Estos sacerdotes hicieron la primera capilla en honor al Dios verdadero (su llegada se sitúa aproximadamente en 1550-1551 a mediados del siglo XVI). |
D. Manuel de San Martín | Clérigo de origen español, fue el primer clérigo que hizo llegar a estas tierras la escultura de una virgen de caña liviana (quien después se renovaría y sería la Virgen que hoy en día se venera). En su permanencia aquí, hizo una capilla humilde y rústica en la que se veneraba a la virgen de la rosa o del Rosario. La permanencia de este sacerdote fue aproximadamente de 1570 a 1590. |
Señor Cura Pedro Rubio Félix | Párroco de la feligresía a la que pertenecía Talpa establecido en Guachinango, Jalisco. En su período le tocó ser testigo de la renovación ya que fue en el año de 1644 |
Señor Cura Miguel de la Vega | Párroco propio de la feligresía a la que pertenecía Talpa, se encontraba establecido en Mascota, su período fue de noviembre de 1722 a 1730. |
Señor Cura Joaquín Eustaquio de Estúñigay Barrios | Hombre culto, entusiasta de las bellas letras, estuvo aquí en el año de 1731 aproximadamente. |
Presbítero Joseph de la Garza y Falcón | Párroco interino a la muerte de Joaquín Eustaquio |
Don Javier VenitesCoronel | Señor cura propio de la feligresía a la que pertenecía Talpa. Su período fue de 1736-1742. Se le hizo algunas mejorías al templo. |
Presbítero Juan Bautista Farías (1742-1757) | Párroco propio de la feligresía, emprendió una investigación amplia acerca de los milagros obrados con la mediación de la Santísima Virgen (en su período se cumplió el Primer Centenario de la Milagrosa Renovación en 1744). |
Señor Cura Presbítero José Dávila Villavicencio | Párroco propio de la feligresía a la que pertenecía Talpa se encontraba establecido en Mascota. En 1753 aproximadamente. |
Joseph Domínguez | Señor cura y párroco propio de la feligresía a la que pertenecía Talpa. Establecido en Mascota, se distinguió por el cuidado de las almas que le fueron encomendadas. Su estancia se sitúa en los años 1757 a 1770. |
Presbítero Ramón de Herrera y Cordero (vicario) | Primer clérigo que se estableció en Talpa, tomó empeño en la construcción de un nuevo edificio (basílica), su permanencia fue en 1755 aproximadamente. |
Presbítero Vicente Ramírez | Murió de peste, sus restos fueron inhumados en el Santuario de Talpa. |
Señor Cura Antonio de Rueda | Párroco propio de la feligresía a la que perteneció Talpa. Sólo duró dos años (1770-1772). |
Presbítero Ignacio García | Párroco propio y señor cura de la feligresía a la que pertenecía Talpa, su período fue de 1772 a 1775. |
Presbítero Francisco Esteban Morales Rur | Señor cura y párroco propio; cuando recibió la jurisdicción al Santuario de Talpa. |
Nicolás Vallejo | Vicario en Talpa, recibió el título de párroco propio y señor cura en noviembre de 1778. Murió de peste. |
José María Villaseñor | Señor cura, padre interino del presbítero Nicolás Vallejo. Sólo tuvo la parroquia a su cargo por unos meses. |
Presbítero Vicente Ramos | (1785-1787), señor cura y párroco propio que le continúo al Padre Villaseñor. |
Presbítero J. Lorenzo de Arreola | Vicario de Talpa. Este sacerdote buscó la forma de mejorar el nivel de vida de los habitantes. |
Presbítero Lino Castellanos y Pacheco | Señor cura y párroco interino, sucesor del Padre Ramos. |
Juan José Aguirre | Durante su cargo como señor cura, aumentaron las Romerías y Fiestas de Talpa, duró hasta 1798. |
Juan Antonio Montenegro | (1802-1810). Primer capellán propio aquí en Talpa, mandó decorar la parte superior del pórtico principal del templo. |
Presbítero Antonio González | Señor cura y párroco propio en 1798. |
Nicolás M. Contreras | Sucesor del Padre González. |
Francisco Severo Maldonado | Nacido en Ixtlán, Nayarit. Ordenó que además de enseñar la doctrina cristiana, se enseñaran las primeras letras, se unió al Cura Miguel Hidalgo, quien lo nombró director del primer periódico llamado "El Despertador Americano" en 1810. |
Antonio Lorenzo | Su estancia se sitúa en el período de 1810 a 1819. |
Juan Nepomuceno Romero | Interino de la feligresía en 1811. |
Patricio Castillón | Párroco propio de la feligresía en 1812. |
Presbítero José de Jesús Villaseñor | Teniente de cura o vicario de 1813 a 1825. |
Presbítero Jesús García | Teniente de cura o vicario 1814. |
Señor Cura Salvador Apodaca y Loreto | Nacido en Guadalajara el 25 de diciembre de 1769, se ordenó sacerdote en Durango en 1794. El 24 de septiembre de 1843 fue consagrado Obispo de la Catedral de Guadalajara. Murió el 14 de julio de 1844. |
Aniceto Gil | Nacido en Talpa. Murió a los 94 años de edad como consecuencia de la peste cólera morbus, en 1833. Adquirió un reloj público de molinillo. |
Ignacio Gudiño y Monroy | Vicario establecido en Talpa. |
Vicente Moreno | Teniente de curas en Talpa. |
Presbítero Pablo Aguayo | Su estancia como teniente de cura fue muy breve. |
Juan Nepomuceno Ibarra | Elaboró y llevó a feliz término todas sus grandes obras materiales. Entre sus obras se cuentan, un órgano tubular más grande, nuevas campanas, edificó de nuevo el templo parroquial. Murió a los 82 años de edad, el 26 de noviembre a las 6:00 a.m. Su período fue de 1838 a 1880. |
Presbítero José María Ramírez (1871) | Vicario de Talpa. |
Presbítero Anastacio Sánchez | Señor cura y párroco. |
Presbítero José del Refugio y Báez | Sucesor del padre Sánchez. |
Señor Cura Emobono Anaya | (1877), último clérigo que habría de regir los destinos de Talpa desde Mascota. |
Presbítero José María Salazar | Devoto del Sagrado Corazón de Jesús, hasta 1880. |
Presbítero Juan Castillo | En agosto de 1880, fue Segundo Capellán y, en 1881, fue nombrado Primer Capellán. De 1908 a 1910 fue señor cura. Murió en marzo de 1935. |
Fermín J. Dávalos | Primer párroco que rigió el curato de Talpa (1882). Primero de abril-primero de diciembre de 1886. |
Presbítero Ramón Moreno | Teniente de cura en 17 de febrero de 1855. |
Presbítero Antonio Gaspar Gallerán | Teniente de cura en 1856. |
Presbítero Juan Valdivia | Teniente de cura. |
Presbítero Gabino Aguayo | Teniente de cura hasta 1867. |
Presbítero Antonio Jiménez | Sacerdote muy entusiasta que se preocupó por la educación, por el bien espiritual y material de la población. |
Presbítero J. Chávez | II Capellán del Santuario. |
Presbítero Ángel López | III Capellán del Santuario. |
Presbítero Manuel de Jesús García | Párroco propio (1 de diciembre de 1886-21 de febrero de 1890). |
Presbítero Juan González Luna | Es el sacerdote a quien más se le debe en el orden espiritual. Murió de pulmonía en 1906. |
Presbítero Marcelino Hernández | Vicario. |
Presbítero Manuel S. de Avellaneda | Vicario. |
Presbítero Alejo Carbajal | Vicario |
Presbítero Ladislao Lupercio | Vicario. |
Presbítero Francisco de Asís Ballesteros | Capellán en 1894. |
Presbítero José Esteban Lara | Nuevo vicario en 1894. |
Presbítero y señor cura, José Rodríguez | Párroco propio. |
Presbítero Mariano Ruiz | 9 de octubre de 1907. Entre sus obras ordenó que se aseguraran las torres que habían sido dañadas por los sismos. |
Presbítero Juan Castillo | Párroco propio (27 de octubre de 1908-27 de julio de 1910). Lo que vio más urgente fue el cuidado de las almas y su preparación tanto cultural como religiosa a lo cual enfocó toda su atención. |
Presbítero Salvador Palafox | Teniente de cura. Permaneció en el cargo hasta mayo de 1932, fecha en que murió. |
Presbítero Filemón López González | Párroco, su período fue de 1912 a 1932. Durante su período se dio el conflicto de la Guerra Cristera que duró de 1926 a 1929. |
Presbítero Rafael Parra | Capellán menor y vicario parroquial. |
Presbítero Rafael Martínez Inca | Vicario. |
Presbítero Pedro Macedo | Nacido en el "Real del Desmoronado", clérigo que se distinguió por su humildad, sencillez, laboriosidad y gran devoción a la Santísima Virgen. |
Señor Cura José Ramírez | Desarrolló su papel del 13 de diciembre de 1932 al 30 de diciembre de 1943. Durante su período sucedió uno de los acontecimientos más dolorosos conocido como "El robo Sacrílego de las joyas de la Santísima Virgen" sucedido el 26 de noviembre de 1942. |
Señor Cura Leandro Rocha | Párroco propio que tuvo a su cargo la parroquia en el período del 20 de enero de 1944 al 25 de febrero de 1968. Entre sus obras se pueden contar las capillas de San Miguel y la de San Rafael, inició el monumento a Cristo rey en "El Cerrito". |
Presbítero J. Guadalupe Uribe | Sustituto del padre Macedo. |
Presbítero Librado López | Duró muy poco, ya que estuvo hasta diciembre del mismo año. |
Presbítero Ignacio Ibarra Gaitán | Tuvo el privilegio de ofrendar a la Santísima Virgen las primicias de su monasterio sacerdotal. |
Señor Cura Antonio Corona Ramírez | Párroco propio, desempeñó su cargo durante el lapso del 11 de junio de 1972 al 14 de octubre de 1993. Originario de Mascota, Jal. Entre sus obras se cuentan la reconstrucción de la Capilla de San Rafael; le tocó terminar el monumento de Cristo Rey y remodelarlo; construyó el Teatro que en honor a él lleva su nombre; y la remodelación del Colegio Parroquial. También construyó las capillas de las comunidades rurales como Ocotes, San Rafael, El Veladero, Cañada, Cabos, etc., e hizo también muchas mejoras a la Basílica. La remodelación de la Parroquia de San José, patrono de esta comunidad. |
Presbítero Manuel Carrillo Dueñas | Vicario en el período del señor cura Antonio Corona. Tanto él como el Padre Corona iniciaron la construcción del Museo de Nuestra Señora del Rosario de Talpa. |
Señor Cura Cecilio Estrada Sing | Actual párroco propio de este lugar, originario de Mezcaltitán, Nayarit. Desempeñó su cargo en 1993. Entre sus obras se cuentan la terminación del Museo de Nuestra Señora del Rosario de Talpa, y algunas mejorías en la Basílica. |
Don Alberto Koch | Originario de Alemania; fue uno entre los muchos negociantes que atrajo la floreciente explotación minera en Talpa. Rico alemán y hermano carnal del famoso Dr. Robert Koch quien fue el descubridor del bacilo de la tuberculosis. Muchos fueron los beneficios que aportó la estancia en Talpa de Don Alberto Koch; entre ellos la introducción de los primeros teléfonos para dar mayor seguridad y efectividad a las comunicaciones. La red telefónica ponía en contacto a Talpa y a Mascota con los principales centros mineros, siendo importados directamente de Alemania por Koch. Estableció en el pueblo uno de los negocios mercantiles más importantes conocido con el nombre de "La Mexicana" y construyó uno de los edificios de estilo colonial más grande del pueblo hacia el año de 1862. Don Alberto vivió mucho tiempo en Talpa; en "La Mexicana" que actualmente está en la capilla de San Miguel, se casó con una talpenseque se llamó Paula Padilla quien le dio cuatro hijos que se fueron a vivir a Alemania con sus tíos. Don Alberto murió de un piquete de alacrán el 24 de noviembre de 1896, su esposa falleció el 4 de octubre de 1931. |
Hermanos Valdés | Nacidos en el pueblo de Talpa de Allende, Jalisco, el siglo pasado. Existen pocos datos de estos grandes señores de la medicina, pues tuvieron que abandonar el pueblo para continuar sus estudios, cuando pequeños se trasladaron a la ciudad de Guadalajara. Una vez terminado los estudios, Daniel, Juan e Ignacio, como se llamaban, recibieron el título de médicos cirujanos parteros y se establecieron en Guadalajara desempeñando correctamente su profesión y ofrecieron en determinadas ocasiones los primeros servicios médicos a la población que los vio nacer. En honor a ellos y a su buena labor, hoy lleva el nombre de "Doctores Valdés" una de las principales calles de Talpa, fue otorgada durante el período presidencial de Don Leopoldo González y en la ciudad de Guadalajara, una de las salas del Hospital Civil lleva también su nombre porque fueron de los primeros cirujanos de la ciudad. |
Baudelio Bernal | Nació en Talpa de Allende, Jalisco, en el año de 1860, vivió en la casa que está en Juárez número 3, hoy la huerta, también en el rancho de Casas Altas. Fue doctor y sus dos hijos también. El 1º de enero de 1902 fue jefe político, entre sus obras destacan: la organización de las agencias, comisarías y delegaciones del municipio tanto del aspecto político como del económico; rehabilitación del túnel de la calle Moctezuma en el lado poniente (en La Placita). El 30 de enero de 1902, por enfermedad, no desempeñó el cargo, supliéndole sucesivamente y en el mismo año, Juvencio Valdés, Manuel Palomera y Germán Gil. Murió en 1913 en la heroica defensa de Talpa. |
Paula Padilla | La esposa de Alberto Koch, originaria de Talpa, fue la primera persona en contratar los servicios de una locomotora a finales del siglo pasado. |
Manuel Palomera Callejas | Fue diputado local a la XXXVII Legislatura del Estado, así como Diputado Federal de la XXXVII Legislatura del Congreso de la Unión. |
José María Cuéllar | Fue la persona que donó el reloj que hoy se encuentra ubicado en lo alto de la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Talpa, y Gobernador del Estado de Jalisco en los años de 1929 y 1930. |
Ernesto Ramos Meza | Nació en Ameca en 1928, estudió medicina. Fue fundador de la Sociedad de Antropología del Occidente de México, miembro activo de la Sociedad de Endocrinología de Madrid, de la Sociedad Médica Hispano-Mexicana, capítulo Guadalajara, y desde 1974, formó parte de la Academia Mexicana de la Lengua. Fue autor de las siguientes obras: "Voces de Talpa, historia y leyenda" (1951), "La Medicina en Jalisco" (1954), "Lago de Chapala, testimonio y paisaje" (1965), "Arqueopatología" y otros (1960), "La Muerte de Pamilo" (1964), por esta obra obtuvo el Premio Jalisco en Letras en 1964. Falleció el 18 de diciembre de 1992. |
Cronología de Hechos Históricos
1540 | Entrada pacífica del encomendero Juan Fernández Híjaral pueblo de Tlalpan. |
1585 | Probable fecha de fundación del poblado de Santiago de Talpa. |
1599 | Reconocimiento por parte de España, de la fundación del pueblo Santiago de Talpa. |
1821 | Se firmaron en Córdoba los tratados por los que se reconocía la Independencia en México. La noticia llegó a Talpa, así esto hizo que se llevaran a cabo diferentes festejos. |
1857 | Remigio Tovar se levantó en armas adhiriéndose al partido conservador, siendo derrotado por el General Juan Nepomuceno Rocha en el cerro de Los Ocotes, causando siete bajas. |
1861 | Tovar decide abandonar la Villa de Talpa dirigiéndose a algunos cerros vecinos. |
1861 | Se verificó la escena del Mesón de la Virgen de Talpa que permaneció cerrado durante algunos días, después el gobierno fue dándole distintos usos haciéndolo más tarde Palacio Municipal. |
1861 | S.S. Pío IX, él mismo pontificó la definición dogmática de la Inmaculada Concepción de María, se firmó el decreto por lo que quedó agregado el Santuario de Nuestra Señora del Rosario de Talpa a la insigne Basílica Lateranense. |
1871 | El general Porfirio Díaz después de ser derrotado por el general Alatorre y abandonar la ciudad de México permaneció algunas semanas en Talpa disfrazado de fundidor de campana. |
1885 | Por decreto se concedió a Talpa el título de villa con la denominación de Talpa de Allende. |
1913 | El jefe carrancista Santos Arreola se presentó en la población a pedir la rendición del cuerpo de la defensa local, encabezado por Francisco S. Lomelí pero la resistencia de los talpenses los obligó a huir. |
El municipio tenía la necesidad de tener su propio escudo y por eso fue que se lanzó una convocatoria para el concurso del escudo de armas del municipio del cual resultaron 17 obras presentadas, entre las cuales fue elegido el ganador.
El escudo de armas de Talpa se interpreta directamente de su toponímico náhuatl que significa “sobre la tierra”, compuesta por Tlalli=tierra y pan=encima, sobre cuyo significado es: lugar en la tierra.
Lugar en la tierra de cuyas raíces brota generosa y abundante la vida y la belleza. En la tierra se encuentra nuestro origen, nuestro principio y nuestro final.
Nuestra lealtad a ella debe ser perenne, infinita y eterna, de ella depende nuestra permanencia y supervivencia.
La obra se explica de afuera hacia el centro como un encadenamiento de actos y hechos que le dan una estructura global.
El toponímico náhuatl es la base de todo. El glifo de Talpa, se compone de una banda rectangular dividida en tres cuadros coloreados en café, ocre y café, respectivamente, que representa la tierra “Tlalli”. Los cuadros tienen cuatro puntos superiores y cuatro puntos inferiores que simbolizan las semillas del campo de cultivo.
Además tienen cada cuadro dos huellas en forma de “C” cuadrada que equivalen a la huella de la “Coa”.
La palabra “sobre o encima, en “, que es “pan” en náhuatl, por ser difícil de indicar en forma gráfica, se las ingeniaron los tlahcuilo o escribas-pintores prehispánicos de códices recurrieron a una palabra que llevara el sonido “pan” como “pantli” que significa “bandera” y que de nuevo pierde la terminación “tli” al unirse a otra palabra.
En el glifo de Talpa se une el ideograma “Tlalli” que da idea de la tierra y el fonograma “pantli” porque solo se usa el sonido “pan” y no el significado “bandera”.
Tomado del códice mendocino y matrícula de tributos.
El ubicar el glifo en la parte superior representa la cúspide de un árbol cuyas raíces penetran profundas y vigorosas en la tierra de las cuales, nace un tronco fuerte del que se deriva la vida (lado izquierdo) y brota la belleza lozana y sublime (lado derecho). En la parte superior, la fronda representa la gran variedad de la riqueza forestal que caracteriza al municipio, por la magnificencia de los bosques de Talpa.
En el centro del escudo se encuentra el corazón de la esencia de los talpenses, lo que mueve, motiva y da sustento al municipio: la Virgen del Rosario, cuyo resplandor cobija, protege y energiza el quehacer y trabajo de los oriundos de este municipio y simboliza sobre lo que gira toda la vida de los talpenses. Ella se encuentra enmarcada dentro de un arco de la entrada principal de su recinto, cuya arquitectura es como una tarjeta de presentación de los talpenses.
Las artesanías han cobrado vida y se han fortalecido gracias a la relevante importancia de la religión y más aún a la devoción que en una gran extensión geográfica se tiene por la bella imagen de la Virgen... Pero “nuestras manos que cantan” (centro derecho, inferior) tienen raíces profundas en los abuelos artesanos que heredaron a sus descendientes la habilidad de hacer arte, belleza y poesía con ellas.
La agricultura (lado izquierdo, centro, superior) está representada por el maíz, base de nuestra alimentación.
La ganadería (centro, izquierda, inferior) es importante a nivel estado.
La minería se plasma en la riqueza antigua explotada por los españoles, y la placa dorada del escudo trata de representar la importancia de los minerales en el municipio de Talpa.
La leyenda que resalta dentro de la placa dorada, dentro del escudo, interpreta que “en la tierra” encontramos “lealtad” (LIBERALITAS), “generosidad” (GENERALITAS) y “vida” (VITA), las cuales se nos ofrecen sin limitantes.
Piedras angulares que caracterizan a su gente; los talpenses son leales, nobles y generosos, porque la vida que disfrutan producto de la tierra y del cobijo de la Virgen, los ha hecho sensibles, humanos y comprensibles de los problemas y necesidades de los demás.
Situación
Este municipio se asienta en el flanco externo de los declives jaliscienses de la Sierra Madre Occidental y en la parte noroeste se localiza la cabecera municipal. Situado al sudoeste del Estado entre las coordenadas 20º 05’ 00” a 20º 30’ 55” de latitud norte y, de los 104º 42’ 30” a los 105º 13’ 25” de longitud oeste, situándose a una altura de 1,134 metros sobre el nivel del mar.
Delimitación
Limita al norte con Mascota y Puerto Vallarta; al sur con Tomatlán; al oriente con Atenguillo y Mascota, y al poniente con Cabo Corrientes.
Fuente: Los Municipios de Jalisco. Enciclopedia los Municipios de México, Secretaría de Gobernación y Gobierno del Estado de Jalisco, 1988.
Extensión
La superficie total es de 2,685 km². Se respeta la información proporcionada por el H. Ayuntamiento de Talpa de Allende, haciendo mención que el dato de INEGI corresponde a 2,279.52 km².
Datos Físicos
Relieve
Geología.- El municipio tiene una gran variedad de rocas como: ígneas extrusivas, ígneas toba, ígneas granito, sedimentaria caliza lutita, sedimentaria arenisca conglomerado, sedimentaria conglomerado y brecha, metamórfica exquisito. Y suelos de tipo residual y aluviales. El municipio está constituido por terrenos del período Cuaternario, compuesto por suelos aluviales, residual, litoral, roca sedimentaria, arenisca, conglomerado; del período Terciario compuesto por rocas ígneas extrusivas, riolita, basalto, andesita, toba y brecha volcánica; y del período Cretásico compuesto por rocas ígneas intrusivas, granito, diorita, graneodorita, grabo, diabasa, rocas sedimentarias, calizas y lutitas.
Topografía.- El municipio se encuentra ubicado en la región costa del estado de Jalisco. La topografía es totalmente accidentada debido a su ubicación geográfica de la sierra de Cacoma, que forma parte de la Sierra Madre Occidental y sierra Madre del Sur. El municipio presenta tres formas características de relieve, la primera corresponde a zonas accidentadas y abarcan el 87% de la superficie; la segunda corresponde a zonas semiplanas que abarcan el 8% del territorio y la tercera corresponde a zonas planas con el 5% de la superficie. Las zonas accidentadas se localizan en la mayor parte del municipio y están formadas por altura de 2,760 a 1,500 metros sobre el nivel del mar. Las zonas semiplanas se localizan al sur de la cabecera municipal y están formadas por alturas de 300 a 600 metros sobre el nivel del mar. Las zonas planas se localizan al noroeste de la cabecera municipal y están formadas por alturas de 1 100 a 1 300 metros sobre el nivel del mar.
Clima
El clima de Talpa de Allende se clasifica como húmedo en invierno y otoño; en primavera seco semicálido sin estación invernal definida y verano cálido con lluvias intensas. El mes más caluroso es mayo con una temperatura máxima promedio de 35.8º C, y el mes más frío es enero con una temperatura mínima promedio de 1.8º C. Las temperaturas más bajas se registraron en los años 1988 durante el mes de enero con una temperatura de – 5º C y en 1998 con una temperatura de –4.5º C. La temperatura media anual es de 21.3º C. Los vientos dominantes provienen del sur; se presentan algunas heladas en los meses de enero y febrero, principalmente en las zonas más altas del municipio; el promedio de días con heladas al año es de 27.5. Régimen pluviométrico: El municipio tiene una precipitación media anual, según datos acumulados desde 1946; de 1 029.7 mm. , con respecto a la precipitación media mensual el mes de julio es el que presenta mayor volumen con 258 mm. Y el menor, en marzo, con 2.5 mm. Se cuenta con otros datos importantes en otros meses que son considerados como de sequía, pero que ha llovido mucho como el mes de enero de 1992, que tuvo una precipitación promedio mensual de 414 mm. La precipitación máxima presentada en 24 horas fue el 13 de octubre de 1994 con 124 mm. La precipitación anual mayor fue, en 1980, con 1 510.9. Y la menor en 1975, con 709.8 mm. Los meses en que se presenta mayor precipitación son en la estación de verano. Siendo ellos de junio a septiembre; aunque en algunas ocasiones llega a prolongarse hasta octubre; cuando no es temporada de lluvias, caen algunas precipitaciones, a las que se les llama cabañuelas, dándose principalmente en los meses de enero y febrero y en algunas ocasiones en diciembre. Generalmente se presentan una o dos granizadas al año durante los meses de agosto y septiembre sin causar graves daños.
Hidrografía
Los recursos hidrológicos del municipio se componen de los siguientes elementos:
Ríos.- Talpa, Cuale y San Nicolás.
Arroyos.- Mirandillas, Los Tejabanes, Chambueyes, Pitayas, La Quebrada, La Trementina, Los Otates, San Juan, El Coyul, Hondo, Desmoronado, La Tetilla, Camacho, La Quelitosa, Toledo, La Virgen, Los Anillos, Cornadero, La Huerta, Las Angelinas, La Lima, El Carrizo, La Taberna, Papagayo, Chicalote, Alpizaghua, Los Mezcales, Naranjo, Montegrande, Acajilote, Santa Quiteria, Santa Cruz, Los Arrayanes, La Mina, Aranjuez, El Pedregoso, Tepehuje, Peña Blanca, Las Moritas, El Altecuiz, El Rincón, Zapotes, Las Canoas, Piedra Atravesada, Las Rayadas.
Suelos
Se considera como suelo, a la capa que capta, almacena y proporciona agua y nutrientes para las plantas que en él se desarrollan. La textura de los suelos es variable; en el área agrícola, los suelos son de textura media y en los márgenes de los ríos y arroyos generalmente son de textura gruesa, en el área forestal o de bosque son de textura fina. La profundidad de los suelos agrícolas es moderadamente profunda, de 50 a 90 centímetros; en los márgenes de los ríos son suelos delgados con una profundidad máxima de 30 a 40 centímetros. Los suelos existentes en el municipio son de tipo regosol- dístrico, calcárico y céntrico con clase textual en los 30 cm; suelos de tipo feozem, cambisol eútrico, crómico dístrico, con una clase textual en los 30 cm. ; suelos de tipo acrisol húmico dístrico yórico con una clase textual de los 30 cm.; suelos de tipo fluvisol eútrico con clase textual gruesa media; suelos de tipo audosol húmico eútrico con clase textual media. Así pues, el municipio de Talpa, está constituido con terrenos terciarios. La composición del suelo corresponde a los de tipo castaño o chésnut, así como a los amarillos latéricos prainearenosos y suelo rojizo, y cafés rojizos de bosque. Los suelos dominantes pertenecen al tipo cambisol crómico y regosol eútrico; y como suelo asociado se encuentra al tipo fluvisol eútrico.
Recursos Naturales
La riqueza natural con que cuenta el municipio está representada por 176,987 hectáreas de bosque donde predominan especies de: pino, encino, oyamel, nogal, parota, rosa morada, caoba y capomo, principalmente. Sus recursos minerales son yacimientos de: oro, plata, plomo, zinc, cobre y barita.
Uso del Suelo
La mayor parte del suelo tiene un uso forestal pues se destinan para ello 176 987 hectáreas; la actividad pecuaria tiene 31 128 hectáreas; la agrícola 15 375 hectáreas; para otro uso es 4 462 hectáreas; dando un total de 277 952 hectáreas. La tenencia de la tierra en su mayoría corresponde a la propiedad privada y en menor porcentaje a la propiedad ejidal.
Vegetación
La flora se encuentra comprendida dentro el grupo de bosque de pino y encino en las partes altas del municipio como es la sierra de El Cuale, la Cumbre de Guadalupe o de Los Arrastrados. Lo que se refiere a oyamel y nogal se encuentra en Arroyo Hondo y parte de Aranjuez y Las Nueces. Lo que se refiere a parota, rosa morada, capomo, caoba, se encuentran en las partes bajas del municipio, como son: La Cuesta, Soyatán, La Concha, Santa Lucía, ya que pertenecen al clima tropical.
Fauna
Debido a lo benévolo de los climas y por la variedad y riqueza de los bosques, pastos y productos agrícolas, se cría en la región, una gran variedad de animales, tanto silvestres como domésticos, ya que son una de las principales fuentes de riqueza del municipio. Entre los animales domésticos se encuentra el ganado vacuno que se emplea como animales de tiro en el cultivo de los campos. En las zonas donde la tecnología agrícola aún es rudimentaria. Además de ellos se obtienen productos como la leche, carne y sus derivados; elementos básicos para la alimentación de la población. El ganado caballar se emplea como elemento de transporte en algunas regiones apartadas y de difícil acceso; existe también el ganado porcino, sin que falten las aves de corral como gallinas, guajolotes, patos. Se practica también la cría de cabras y borregos, de los que se aprovecha la carne, leche y pieles.
La fauna nativa del municipio, tanto del valle como de la zona montañosa, prácticamente ha desaparecido por lo menos en lo que se refiere a vertebrados, quedando tan sólo algunos mamíferos y anfibios, y eventualmente algunas aves de hábitos migratorios que ocasionalmente se encuentran en el lugar. La razón de pobreza de fauna, se debe a la influencia humana que se manifiesta a través de la caza ilegal, no respetándose los calendarios de caza aún cuando existe vigilancia por parte de la Secretaría del Medio Ambiente, Recursos Natuarles y Pesca (SEMARNAP). Lo abrupto de la región montañosa favorece a que gran parte de la variedad de animales silvestres habiten estos territorios. Algunos de estos habitantes de la selva son peligrosos para el hombre como el gato montés, tigre, león, mapache, coyote, puma; y entre otros animales se destacan los venados, ardilla, conejo, así como aves pequeñas de diferentes tipos.
Las especies que más se explotan son el venado y el conejo por su carne y su piel. En los arroyos de la región costera abundan algunos peces como la trucha, carpa, boquinete, camarón y mojarra que son complemento de la alimentación del hombre. En todo el municipio abundan también los reptiles y los insectos de toda clase, muchos de los cuales son venenosos y nocivos para el hombre; entre los reptiles podemos destacar la víbora de cascabel y la coralilla. En algunas regiones cálidas podemos encontrar alacranes y escorpiones ponzoñosos.
La distribución de los animales domésticos se da de la siguiente manera:
Especie | Cantidad | Propietarios |
Bovino | 33,500 | 736 |
Porcino | 3,686 | 46 |
Caprino | 3,216 | 16 |
Equino | 1,230 | 736 |
Apícola | 236 cajas | 17 |
Avícola | 25,525 | 900 |
Principales Sectores, Productos y Servicios
Agricultura
Su agricultura es básicamente de temporal y una mínima parte de riego; se cultiva maíz, frijol, garbanzo, sorgo, café y algunos forrajes como avena, evo, alfalfa, etc.
La mayor superficie agrícola en el municipio, se encuentra en el valle de Talpa que comprende las rancherías: El Refugio, Los Sauces, El Veladero, Los Espinos, Casas Altas, Talpa, Aranjuez, La Quesería, Ocotes, Sapotes, Cañada y Cabos.
También se cuenta con la agricultura de subsistencia o coamil.
El principal cultivo es el maíz por su importancia alimenticia y algunos pastos mejorados para el pastoreo y alimentación de ganado.
En el valle de Talpa donde se asienta la agricultura comercial, se cultivan alrededor de 3,000 hectáreas con un rendimiento de 3.5 toneladas por hectárea.
En las zonas más alejadas y que se siembra el “coamil” existen alrededor de 3 500 hectáreas con un rendimiento de 1.5 toneladas por hectárea, de todo lo que se siembra en el municipio; y si las condiciones son favorables se cosecha un total de: 15 750 toneladas de maíz y 2 000 toneladas de forraje.
Existen dos zonas de riego, que son:
Zona Cabos-Cañada
Con una superficie total de 360 hectáreas que se riegan con agua que se deriva del río Talpa. Los principales cultivos son maíz, frijol y algunos pastos mejorados.
Zona La Cuesta
Con ubicación en la región llamada Cuesta, esta zona de riego no está tecnificada ya que son derivaciones de los principales arroyos. Los principales cultivos son maíz, frijol, café y algunas frutas.
El cultivo de café abarca una superficie de 2 277 hectáreas, con un rendimiento de 5 quintenales por hectárea. Un quintenal es igual a 250 kilogramos de café cereza, este mismo se seca y se nombra café pergamino y en esta presentación se exporta.
Ganadería
Se cría ganado bovino de carne y leche, porcino, ovino, caprino, equino, aves de carne y postura y colmenas.
Especies* | Cantidad de cabezas* |
Bovinos de doble propósito | 26,210 |
Bovinos de leche | 425 |
Porcinos | 3,216 |
Caprinos | 925 |
Ovinos | 265 |
Equinos | 3,111 |
Aves de doble propósito | 13,980 |
Colmenas | 960 |
*Información proporcionada por el H. Ayuntamiento de Talpa de Allende, Jalisco 1998-2000
Industria
En este municipio la principal industria típica es la elaboración del chilte en la cual todas las mujeres hacen todo tipo de figuras, como canastas, muebles, sombreros, lozita, ramos, rosas, claveles, frutas, casitas y muchas otras cosas más. En la costa sacan de un árbol, la leche en la cual se cuaja y las lavan para que no quede prieta la pasta; la pasta la pintan de varios colores fuertes y la traen a vender. Todas las personas y hombres hacen o preparan la pasta para hacer todas las figuras de chilte, en la cual para hacer la tapa de debajo de la canasta la tejen y le van dando forma a la canasta, por eso los peregrinos dicen que “tienen unas manos mágicas”.
Otra industria es la del rollo de frutas, producto que es muy vendido en la región; la guayaba y el arrayán son transformados por los talpenses en rollos con azúcar.
Todas las personas de este pueblo obtienen las recetas por tradición familiar sacando así cualquier tipo de producto como son: el rompope, los huesillos, los borrachitos, las bolitas de panocha, de semillas, de nuez, de cacahuate, etc.
Otros productos que se elaboran son: el cuero de guayaba, jalea, guayabas pasadas y enlatadas, tirilla de mango, cuero de mango y muchos dulces más.
Explotación Forestal
Se explotan maderas corrientes y maderas tropicales como parota, cedro, rosa morada, habillo (jabillo), primavera, nogal y barcino, entre otras.
Minería
Se considera a este municipio como una zona minera, existió una planta de capacitación de fomento minero, una unidad denominada Cuale, dependiente de la compañía minera Zimapán, S.A., Aranjuez, Desmoronado, Cuale, Concepción de Bramador, Los Encinos, El Rubí y otras de menor importancia existiendo desde luego inmensas zonas minerales sin clasificar y por tanto sin ser explotados. El principal mineral que se explotaba fue oro, así como plata, plomo, zinc y cobre.
Mina de El Cuale
La mina de El Cuale, Zimapán, S.A. de C.V., situada en la parte alta de las montañas, se convirtió en una unidad operativa en 1980, después de cinco años de explotación de yacimientos volcagénicos en los que predomina el mineral del zinc; actualmente este distrito ya no opera puesto que a partir de 1992 se empezó a liquidar al personal que en él trabajaba.
Mina del Rubí
Después de haber realizado una serie de estudios alrededor de Talpa, se pudo comprobar la existencia de diversos metales llegándose al acuerdo de iniciar su extracción. Fue así como en el año de 1966 se iniciaron las excavaciones para levantar una gran mina con ayuda de la compañía Zimapán, S.A. de C.V., Unidad Amaltea A.P. Nº 2. El trabajo realizado en la mina del Rubí duró aproximadamente 13 años entre construcción y extracción, es decir, de 1966 a 1979, de ello sólo queda una laguna de desechos tóxicos.
Mina de Aranjuez
Desde 1540 se comenzaron a descubrir sus ricos yacimientos y en 1847, don Domingo Segoviano, ingeniero español procedente de Aranjuez, España; trabajó en la mina siendo descubierta por don José de Alarcón, mismo que se la pasó al citado español, trabajándola con mano de obra mexicana. De 1965 a 1972 fue trabajada por la Compañía de Fresnillo en donde se vieron reducidas considerablemente las reservas mineras en tanto el material que extraían lo llevaban al Rubí y a La Pareja.
Pesca
Se capturan principalmente las especies de boquinete, bagre, trucha, mojarra, lobina y langostino, todos ellos de agua dulce de río.
Comercio
Predominan los giros dedicados a la venta de productos de primera necesidad y los comercios mixtos que venden artículos diversos en diferentes escalas.
Servicios
Se prestan servicios financieros, profesionales, técnicos, comunales, turísticos, sociales, personales y de mantenimiento.
Población económicamente activa 1980-2010 y porcentaje respecto a la población total del municipio.
Año | Población Económicamente Activa | |
Personas | Porcentaje | |
1980 | 4,025 | 30.82 |
1990 | 3,183 | 25.24 |
2000 | 4,708 | 34.12 |
2010 | 5,464 | 37.92 |
Fuente:
INEGI. X Censo General de Población y Vivienda, 1980. Estado de Jalisco. México, 1984.
INEGI. Jalisco. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. Resultados Definitivos. Tabulados Básicos. México. 1991.
INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Resultados Definitivos. Tabulados Básicos. Jalisco. Página WEB www.inegi.gob.mx(Abre en nueva ventana.) . México, 2001.
INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, en http://www.inegi.org.mx
Tasa de Participación Económica (%) | ||
1990 | 2000 | 2010 |
38.80 | 50.18 | 49.72 |
Fuente:
INEGI. Jalisco. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. Resultados Definitivos. Tabulados Básicos. México. 1991.
INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Resultados Definitivos. Tabulados Básicos. Jalisco. Página WEB www.inegi.gob.mx(Abre en nueva ventana.) . México, 2001.
INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, en http://www.inegi.org.mx
Tasa de Ocupación (%) | ||
1990 | 2000 | 2010 |
97.96 | 99.09 | 96.50 |
Fuente:
INEGI. Jalisco. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. Resultados Definitivos. Tabulados Básicos. México. 1991.
INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Resultados Definitivos. Tabulados Básicos. Jalisco. Página WEB www.inegi.gob.mx(Abre en nueva ventana.) . México, 2001.
INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, en http://www.inegi.org.mx
Principales actividades económicas del municipio de acuerdo a la población ocupada 1990.
Sector primario | Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca | (1) |
Sector secundario(Industria) | ExtractivaManufactureraConstrucciónElectricidad y agua |
(7) (10) (5) (4) |
Sector terciario(Servicio) | ComercioTransporte y comunicacionesTurismo Administración pública Otros. |
(3) (8) (6) (9) (2) |
Fuente: INEGI. Jalisco. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. Resultados Definitivos. Tabulados Básicos. México. 1991.
Principales actividades económicas del municipio de acuerdo a la población ocupada 2000.
Sector primario | Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca | (1) |
Sector secundario(Industria) | ExtractivaManufactureraConstrucciónElectricidad y agua |
(10) (2) (5) (9) |
Sector terciario(Servicio) | ComercioTransporte y comunicacionesTurismo Administración pública Otros. |
(3) (8) (6) (7) (4) |
Fuente: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Resultados Definitivos. Tabulados Básicos. Jalisco. Página WEB www.inegi.gob.mx(Abre en nueva ventana.) . México, 2001.
Distribución porcentual de la Población Ocupada, según división ocupacional 2010 (en orden descendente)
División Ocupacional | Distribución Porcentual |
Comerciantes y trabajadores en servicios | 35.84 |
Trabajadores agropecuarios | 34.97 |
Trabajadores en la industria | 16.47 |
Profesionistas, técnicos y administrativos | 12.14 |
No especificado | 0.58 |
Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, en http://www.inegi.org.mx
Educación
Infraestructura educativa: 18 planteles de preescolar con 582 alumnos y 34 educadoras, 36 primarias con 2,372 alumnos y 111 maestros, 13 secundarias y telesecundarias con 827 estudiantes y 56 profesores y la preparatoria tiene 308 estudiantes.
Fuente: Plande Desarrollo Municipal 2007-2009, Talpa de Allende, Jalisco.
Población Alfabeta y Analfabeta
Concepto | Año | Población | Porcentaje en relación con la población total |
Alfabetas | 1980 | 5,628 | 43.10 |
1990 | 6,110 | 48.46 | |
1995* | 7,794 | 89.61 | |
2000* | 7,489 | 90.11 | |
2005* | 8,039** | 90.88 | |
2010* | 9,239 | 92.37 | |
Analfabetas | 1980 | 1,182 | 9.05 |
1990 | 933 | 7.40 | |
1995* | 893 | 10.26 | |
2000* | 817 | 9.83 | |
2005* | 802** | 9.07 | |
2010* | 737 | 7.37 |
*Porcentaje en relación con la población de 15 años y más
** Se refiere a la población de 15 años y más en condición para leer y escribir.
Fuente:
INEGI. X Censo General de Población y Vivienda, 1980. Estado de Jalisco. México, 1984.
INEGI. Jalisco. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. Resultados Definitivos. Tabulados Básicos. México. 1991.
INEGI. Jalisco. Conteo de Población y Vivienda, 1995. Resultados Definitivos. Tabulados Básicos. México, 1996.
INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Resultados Definitivos. Tabulados Básicos. Jalisco. Página WEB www.inegi.gob.mx(Abre en nueva ventana.) . México, 2001.
INEGI. Jalisco. II Conteo de Población y Vivienda, 2005. Resultados Definitivos. Tabulados Básicos. Página web www.inegi.gob.mx México, 2006.
INEGI. Censo de Población y Vivienda, 2010.
Población con primaria terminada 1990, 2000 y 2010
Año | Población con primaria terminada | % respecto de la población alfabeta |
1990 | 1,830 | 29.95 |
2000 | 2,214 | 29.56 |
2010 | 2,226 | 24.53 |
Fuente:
INEGI. Jalisco. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. Resultados Definitivos. Tabulados Básicos. México. 1991.
INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Resultados Definitivos. Tabulados Básicos. Jalisco. Página WEB www.inegi.gob.mx(Abre en nueva ventana.) . México, 2001
INEGI. Censo de Población y Vivienda, 2010.
Número de escuelas, alumnos y profesores. Ciclos 2009-2010
Nivel Escolar | Escuelas | Alumnos | Profesores |
Educación Inicial | 0 | 0 | 0 |
Preescolar | 29 | 662 | 44 |
Primaria | 40 | 2,057 | 104 |
Secundaria | 16 | 899 | 58 |
Bachillerato | 3 | 523 | 39 |
Profesional Medio | 0 | 0 | 0 |
Educación Especial | 1 | 90 | 5 |
* La cuantificación de escuelas, está expresada mediante los turnos que ofrece un mismo plantel y no en términos de planta física.
Fuente: SEIJAL. Sistema Estatal de Información Jalisco 2011, en www.seijal.gob.mx
Salud
El Centro de Salud: empezó en su antigua dirección, aproximadamente en 1968 e inaugurado oficialmente en 1974.
Dicha institución es asesorada por la Secretaría de Salud en Jalisco y depende de la Jurisdicción Sanitaria # 8 con sede en Puerto Vallarta, Jal.
Los últimos directores que han tenido son: Héctor Cortés Arce y actualmente José D. Cervantes Valdés.
A la fecha, además de dicho centro ubicado en la calle 23 de junio, se encuentran unidades asistenciales de salud en Desmoronado, Cabos, El Cuale y La Cuesta, además de las casas de salud en Cañada y Ocotes.
Aún no se han presentado epidemias en el municipio pero las enfermedades más frecuentes son:
1. Enfermedades infecciosas respiratorias agudas (faringitis, amigdalitis, neumonía, etc.)
2. Enfermedades diarreicas, enfermedades del aparato digestivo (úlceras, gastritis, etc.)
3. Accidentes (de trabajo, en el hogar, etc.)
4. Cáncer en diferentes órganos y en diferentes estadios.
5. Enfermedades de la piel (hongos, etc.)
El servicio de la unidad de salud se da por medio de la atención primaria de la familia o ser humano.
Los servicios son: - Control del niño sano, - Planificación familiar, - Vacunación, - Cuidados de la madre durante el embarazo, el parto y el cuerpo, - Detección de enfermedades transmisibles y enfermedades crónico-degenerativas tales como diabetes, hipertensión arterial, lepra, cáncer cérvico-uterino, cáncer de mama, - Tuberculosis, - Vigilancia y control de las diarreas con actividades como detección de cloro en el agua potable, -Toma de muestra en cada uno de los pacientes que se presentan con diarrea y envío de dicha muestra al laboratorio.
Otro programa es el de las infecciones respiratorias agudas en el cual en forma prioritaria se vigila alguna consecuencia que podría tener la infección respiratoria como la neumonía, etc.
Vigilancia de peso y talla de los niños y la información sobre la lactancia materna, además del servicio de consulta general.
La unidad de salud de Talpa cuenta con el siguiente personal: - Un médico de base, - Dos médicos pasantes, - Dos enfermeras, - Un administrador, - Una persona de intendencia, - además de un jardinero.
Dentro del programa de vacunación se realizan, al mismo tiempo que a nivel nacional, tres semanas de salud al año. En 1998 se puso mayor énfasis a la aplicación de la vacuna contra sarampión; en una sola de las campañas de ese año se aplicaron un total de 1 731 vacunas a menores de 5 años, 1 959 contra la polio, además de 865 antitetánicas.
La consulta general arroja un promedio mensual, cada año, de 800 consultas.
IMSS: el IMSS se fundó con el fin de proteger a los trabajadores, dar asistencia médica y asegurar su futuro por medio de pensiones.
El edificio cuenta con un consultorio, sala de espera, cuarto de espera, farmacia, oficina, cuarto de becarios, cuarto de máquinas, almacén, 5 baños, cuarto de aseo.
El personal que labora en este edificio es el siguiente: - 3 médicos, uno familiar y dos médicos generales; - un auxiliar en administración, - un técnico polivalente (conservación), - un auxiliar en enfermería y dos enfermeras generales, por último un jefe de oficina administrativa.
Las personas que tienen acceso a este servicio son: en primer lugar todos los asegurados que dependen de un patrón. En segundo lugar, personas que tienen servicios voluntarios cualquiera que sea su actividad.
Los aparatos con que cuenta el IMSS son: tanque de oxígeno, aspirador de flemas, esterilizador. Y los servicios que pueden prestar son los siguientes: - Consulta de medicina familiar, - Urgencias y medicina preventiva, - Se llevan a cabo todo tipo de programas dentro de la unidad como planificación familiar, materno-infantil, detecciones de hipertensión arterial, diabetes, cáncer, afecciones urinarias, sífilis, hepatitis, etc.
Salud 2005
Unidades Médicas en Servicio* | |
Consulta Externa | 9 |
Hospitalización General | |
Hospitalización Especializada |
* De las Instituciones Públicas del Sector Salud
Fuente: INEGI. Anuario Estadístico 2006, en http://www.coepo.jalisco.gob.mx
Población derechohabiente a servicios de salud 2005
Concepto | % con respecto al total de la población del municipio | |
Población derechohabiente | 6,513 | 47.85 |
Población no derechohabiente | 6,884 | 50.57 |
Fuente: INEGI. Jalisco. II Conteo de Población y Vivienda, 2005. Resultados Definitivos. Tabulados Básicos. Página web www.inegi.gob.mx México, 2006.
Población derechohabiente a servicios de salud 2005
Población derechohabiente | % con respecto al total de la población del municipio |
10,823 | 75.11 |
Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda, 2010.
Abasto
En lo referente a servicios de abasto al consumo popular, esta necesidad es cubierta por 73 tiendas de abarrotes que venden alimentos y bebidas, 13 carnicerías, y 12 establecimientos que venden alimentos preparados (fondas y restaurantes).
En la cabecera municipal existe 1 mercado público de 65 locales, lo que convierte a esta población en abastecedora de localidades más pequeñas.
Deporte
Parque “La Alameda”: La construcción inició en 1980, siendo presidente municipal el señor Luis Güitrón Aguirre, tiempo en el cual se acondicionó casi como actualmente se conoce el lugar, con sus árboles, empedrados, enmallado y adaptación de juegos infantiles donados por el Sistema Voluntariado del Desarrollo Integral de la Familia (DIF).
El lugar fue inaugurado por el gobernador del Estado, el Lic. Flavio Romero de Velasco.
Después de este período no se hicieron grandes adaptaciones y remodelaciones sino hasta 1995 en el período de gestión del señor Manuel Ramírez Jiménez, quien adaptó las canchas deportivas en las cuales se efectúan torneos y actualmente la cancha es utilizada por la liga municipal de fútbol.
Unidad Deportiva “La Mesa”: otro de los lugares recreativos fue construido en el período del señor Lorenzo Gil Hernández en 1977, designándole el nombre de “Campo Deportivo La Mesa”, del cual no se terminó su construcción.
Más adelante el señor Raúl Gil González se encargó de cercar con malla la unidad. Las canchas están acondicionadas con pasto natural, que actualmente son tres de futbol, una de béisbol, tres canchas de basket-ball, dos de voleibol y una de frontenis, teniendo a su servicio dos vestidores.
Lienzo Charro “Talpa”: fue fundada en 1965, sus primeros integrantes fueron Ignacio Sarmienta, Santiago Sánchez, Raymundo Gil, Ildefonso Agraz, José María Hernández, entre otros.
Su primer lienzo se encontraba donde ahora ocupa el lugar la posada San Rafael, construido de madera.
Actualmente se encuentran con su lienzo charro completo edificado por ellos mismos y se encuentra ubicado en la calle Vallarta.
Desde hace varios años realizan su campeonato estatal compitiendo con equipos del sudeste de Jalisco.
Además cuentan con dos llamativas escaramuzas que no pueden faltar en los eventos de charrería.
Lienzo Charro “La Herradura”: se fundó en 1966 y sus primeros integrantes fueron Manuel Ramírez, Refugio Amaral, Teodoro Valencia, Cuauhtémoc Medina, entre otros.
Su primer lienzo se hizo un año después de la fundación de la asociación y estaba ubicado en el terreno actual del campo de aviación, fue construido de madera, sufriendo varios cambios, hasta quedar en su domicilio actual frente a la Escuela Secundaria Foránea # 28.
Los tres lienzos fueron construidos por el señor Rodrigo Ruelas, socio por más de 24 años.
Son grandes aficionados de la charrería y entre sus triunfos figuran los siguientes:
Campeonato Regional del Sudeste
Primer Lugar en el Campeonato Estatal, entre otros.
Actualmente organizan grandes jaripeos y charrerías donde asisten todas las asociaciones de la zona.
Vivienda
Cuenta, una gran parte de las mismas, con los servicios de energía eléctrica y agua entubada, y en menor proporción con drenaje.
El tipo de construcción es de teja, losa de concreto o bóveda de ladrillo en los techos, y adobe, tabique o bloc en los muros.
Viviendas | Número de viviendas | Porcentaje en total de viviendas | ||||||||
1990 | 1995 | 2000 | 2005 | 2010 | 1990 | 1995 | 2000 | 2005 | 2010 | |
Viviendas totales | 2,408 | 2,896 | 3,013 | 3,266 | 3,662* | |||||
Con agua entubada | 1,692 | 2,142 | 1,948 | 2,457 | 2,823 | 70.26 | 73.9 | 64.65 | 75.23 | 77.09 |
Con agua entubada y drenaje | 1,103 | 1,810 | 1,669 | 2,245 | 3,349 | 45.80 | 62.5 | 55.39 | 68.74 | 91.45 |
Con energía eléctrica | 1,875 | 2,431 | 2,524 | 2,930 | 3,459 | 77.86 | 83.9 | 83.77 | 89.71 | 94.46 |
* Excluye “viviendas sin información de ocupantes” y refugios
Fuente:
INEGI. Jalisco. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. Resultados Definitivos. Tabulados Básicos. México. 1991.
INEGI. Jalisco. Conteo de Población y Vivienda, 1995. Resultados Definitivos. Tabulados Básicos. México, 1996.
INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Resultados Definitivos. Tabulados Básicos. Jalisco. Página WEB www.inegi.gob.mx(Abre en nueva ventana.) . México, 2001.
INEGI. Jalisco. II Conteo de Población y Vivienda, 2005. Resultados Definitivos. Tabulados Básicos. Página web www.inegi.gob.mx México, 2006.
INEGI. Censo de Población y Vivienda, 2010.
Servicios Públicos
El municipio ofrece a sus habitantes los servicios de agua potable, alcantarillado, alumbrado público, mercados, estacionamientos, cementerios, vialidad, aseo público, seguridad pública, tránsito, parques y jardines, centros deportivos y rastro.
En el rastro municipal es donde se lleva a cabo la matanza del ganado. Anteriormente se llevaba a cabo en una casa acondicionada en la calle rastro. Pasados los años, el trabajo creció y se vio la necesidad de construir nuevas instalaciones al sur de la población.
En lo que concierne a servicios básicos el 79.4% de los habitantes disponen de agua potable; en alcantarillado la cobertura es del 71.5% y en el servicio de energía eléctrica el 85.4%.
Medios de Comunicación
El municipio cuenta con una red de comunicaciones como lo son:
Correo.- Se trabaja con este servicio desde 1900, pero no fue sino hasta 1939 cuando se reconoció con su equipo.
Fax.- En varios establecimientos se cuenta con este servicio que debido a su rapidez tiene cada vez más demanda.
Teléfono.- Teléfonos de México es la única empresa con la que cuenta el pueblo, en 1998 contaba con 1 024 líneas. Algunas de sus localidades que cuentan con teléfonos son: Ocotes y La Cuesta. En 1997 se instalaron una serie de teléfonos públicos de Ladatel.
Televisión.- La señal de televisión es vía satélite y los canales que se reciben son 2, 5, 7, 11 y 13, Claravisión y un Universitario; todos ellos de la ciudad de México.
Las localidades que reciben imagen con el mismo sistema son: La Cuesta, La Concepción del Bramador, Toledo, El Cuale, Ocotes, Cañada y Zapotes.
Radio.- Este se logra por medio de una serie de aparatos que con frecuencia resultan afectados en tiempo de lluvias, haciéndose imposible recibir la señal debido a que el lugar donde se encuentran los aparatos es muy propenso a las descargas eléctricas.
Radiotelefonía.- Este medio de comunicación, en Talpa se utiliza desde 1977. Comunica a la cabecera municipal con nueve rancherías, ellas son: El Cuale, Desmoronado, Bramador, Concepción de Bramador, La Cuesta, La Cumbre, Murguía y Los Lobos.
Medios de Comunicación 2005
Correos | Telégrafos | |
Administraciones | 1 | Oficinas 1 |
Sucursales | ||
Agencias | 5 | |
Expendios | ||
Instituciones Públicas | 2 | |
Otras | 1 |
Fuente: INEGI. Anuario Estadístico 2006, en http://www.coepo.jalisco.gob.mx
Vías de Comunicación
El municipio de Talpa cuenta con una red de comunicaciones que aunque es variada no se encuentra en buenas condiciones, pudiendo arribar a él por carretera y por aire. Para viajar se cuenta con una carretera que está en reconstrucción y que comunica con la capital del Estado, ésta tiene 185 kilómetros de distancia pasando de la cabecera municipal a la capital de Jalisco por las siguientes poblaciones: Atenguillo, Mixtlán, Ameca, Tala y, finalmente, Guadalajara.
El viaje por carretera se hace en autobús, que cuenta con dos líneas, y en vehículos particulares; los autobuses cuentan con 10 salidas diarias a Guadalajara.
Para comunicar a Talpa con sus rancherías es algo difícil debido a que se llega a ellas por brechas, solamente las de Ocotes, Cañada y Cabos cuentan con terrecería; misma que es afectada en tiempo de lluvias.
El transporte aéreo, se hace en aviones DC-3, para 28 pasajeros o avionetas que son las que pueden arribar a la pista de 1 350 metros con que cuenta la población. Dos son las líneas aéreas que hacen el servicio: “Transportes Aéreos de Nayarit, S.A. (T.A.N.S.A.)”, con servicio de lunes a domingo con el recorrido de Puerto Vallarta-San Sebastián-Talpa y Puerto Vallarta, esta aerolínea promueve, los viernes, el turismo holandés.
Otra aerolínea es “Aerotaxis de la Bahía” que comenzó a trabajar desde 1990, comunica a Talpa con San Sebastián del Oeste, Mascota y Puerto Vallarta.
Grupos Étnicos
Población Indígena 1995-2010
Año | Población indígena | % en el municipio | Principal lengua indígena |
1995 | 14 | 0.09 | Purépecha |
2000 | 43 | 0.31 | No especificado Otomí |
2005 | 49 | 0.36 | No especificado Huichol Otomí |
2010 | 63 | 0.43 | s.d |
Fuente:
INEGI. Jalisco. Conteo de Población y Vivienda, 1995. Resultados Definitivos. Tabulados Básicos. México, 1996.
INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Resultados Definitivos. Tabulados Básicos. Jalisco. Página WEB www.inegi.gob.mx(Abre en nueva ventana.) . México, 2001.
INEGI. Jalisco. II Conteo de Población y Vivienda, 2005. Resultados Definitivos. Tabulados Básicos. Página web www.inegi.gob.mx México, 2006.
INEGI. Censo de Población y Vivienda, 2010.
Evolución Demográfica
Tasa media anual de crecimiento
Período | Porcentaje |
1950-1960* | 1.26 % |
1960-1970* | 1.32 % |
1970-1980 | 0.01 % |
1980-1990 | - 0.36 % |
1990-1995 | 2.22 % |
1990-2000 | 0.9 % |
2005 - 2010 | 1.23 % |
Fuente:
INEGI. X Censo General de Población y Vivienda, 1980. Estado de Jalisco. México, 1984.
INEGI. Jalisco. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. Resultados Definitivos. Tabulados Básicos. México. 1991.
INEGI. Jalisco. Conteo de Población y Vivienda, 1995. Resultados Definitivos. Tabulados Básicos. México, 1996.
INEGI. Aspectos Sociodemográficos de Jalisco. Indicadores de la población, 2000. Página WEB www.inegi.gob.mx(Abre en nueva ventana.) . México, 2001.
*Información proporcionada por el H. Ayuntamiento de Talpa de Allende, Jalisco 1998-2000
Análisis Sociodemográfico por Región. Consejo Estatal de Población 2011, en http://coepo.jalisco.gob.mx
Incremento de Habitantes
Período | Incremento +/decremento | Incremento relativo |
1980-1990 | - 450 | - 3.45 % |
1990-1995 | 1,668 | 13.22 % |
1995-2000 | - 479 | - 3.35 % |
2000-2005 | - 185 | - 1.34 % |
2005 - 2010 | 798 | 5.9 % |
Fuente:
INEGI. X Censo General de Población y Vivienda, 1980. Estado de Jalisco. México, 1984.
INEGI. Jalisco. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. Resultados Definitivos. Tabulados Básicos. México. 1991.
INEGI. Jalisco. Conteo de Población y Vivienda, 1995. Resultados Definitivos. Tabulados Básicos. México, 1996.
INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Resultados Definitivos. Tabulados Básicos. Jalisco. Página WEB www.inegi.gob.mx(Abre en nueva ventana.) . México, 2001.
INEGI. Jalisco. II Conteo de Población y Vivienda, 2005. Resultados Definitivos. Tabulados Básicos. Página web www.inegi.gob.mx México, 2006.
INEGI. Censo de Población y Vivienda, 2010.
Estimación al año 2010*
Año | Estimación de habitantes |
1995 | 14,276 |
1996 | 14,560 |
1997 | 14,682 |
1998 | 14,783 |
1999 | 14,878 |
2000 | 14,952 |
2001 | 15,011 |
2002 | 15,053 |
2003 | 15,080 |
2004 | 15,089 |
2005 | 15,089 |
2006 | 15,056 |
2007 | 15,014 |
2008 | 14,954 |
2009 | 14,878 |
2010 | 14,786 |
*Información proporcionada por el H. Ayuntamiento de Talpa de Allende, Jalisco 1998-2000
Población por sexo y porcentaje respecto al total del estado y del país
1 9 8 0 |
Población | Porcentaje | ||
Sexo | Cantidad | Respecto al estado | Respecto al país | |
Hombres | 6,471 | 0.30 | 0.020 | |
Mujeres | 6,587 | 0.29 | 0.019 | |
Total | 13,058 | 0.29 | 0.02 |
1 9 9 0 |
Población | Porcentaje | ||
Sexo | Cantidad | Respecto al estado | Respecto al país | |
Hombres | 6,161 | 0.24 | 0.019 | |
Mujeres | 6,447 | 0.23 | 0.018 | |
Total | 12,608 | 0.24 | 0.019 |
1 9 9 5 |
Población | Porcentaje | ||
Sexo | Cantidad | Respecto al estado | Respecto al país | |
Hombres | 7,147 | 0.23 | 0.018 | |
Mujeres | 7,129 | 0.22 | 0.017 | |
Total | 14,276 | 0.23 | 0.018 |
2 0 0 0 |
Población | Porcentaje | ||
Sexo | Cantidad | Respecto al estado | Respecto al país | |
Hombres | 6,884 | 0.22 | 0.01 | |
Mujeres | 6,913 | 0.21 | 0.01 | |
Total | 13,797 | 0.22 | 0.01 |
2 0 0 5 |
Población | Porcentaje | ||
Sexo | Cantidad | Respecto al estado | Respecto al país | |
Hombres | 6,703 | 0.20 | 0.01 | |
Mujeres | 6,909 | 0.20 | 0.01 | |
Total | 13,612 | 0.20 | 0.01 |
2 0 1 0 |
Población | Porcentaje | ||
Sexo | Cantidad | Respecto al estado | Respecto al país | |
Hombres | 7,215 | 0.20 | 0.01 | |
Mujeres | 7,195 | 0.19 | 0.01 | |
Total | 14,410 | 0.20 | 0.01 |
Fuente:
INEGI. X Censo General de Población y Vivienda, 1980. Estado de Jalisco. México, 1984.
INEGI. Jalisco. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. Resultados Definitivos. Tabulados Básicos. México. 1991.
INEGI. Jalisco. Conteo de Población y Vivienda, 1995. Resultados Definitivos. Tabulados Básicos. México, 1996.
INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Resultados Definitivos. Tabulados Básicos. Jalisco. Página WEB www.inegi.gob.mx(Abre en nueva ventana.) . México, 2001.
INEGI. Jalisco. II Conteo de Población y Vivienda, 2005. Resultados Definitivos. Tabulados Básicos. Página web www.inegi.gob.mx México, 2006.
INEGI. Censo de Población y Vivienda, 2010.
Población por grupos de edad
Grupos de Edad | Habitantes | |||||
1980 | 1990 | 1995 | 2000 | 2005 | 2010 | |
De 0 a 14 años | 6,097 | 5,514 | 5,566 | 5,184 | 4,646 | 4,391 |
De 15 a 64 años | 6,012 | 6,207 | 7,671 | 7,299 | 7,667 | 8,578 |
Mayores de 65 años | 798 | 873 | 1,026 | 1,012 | 1,179 | 1,424 |
No especificado | 151 | 14 | 14 | 302 | 120 | s.d |
Fuente:
INEGI. X Censo General de Población y Vivienda, 1980. Estado de Jalisco. México, 1984.
INEGI. Jalisco. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. Resultados Definitivos. Tabulados Básicos. México. 1991.
INEGI. Jalisco. Conteo de Población y Vivienda, 1995. Resultados Definitivos. Tabulados Básicos. México, 1996.
INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Resultados Definitivos. Tabulados Básicos. Jalisco. Página WEB www.inegi.gob.mx(Abre en nueva ventana.) . México, 2001.
INEGI. Jalisco. II Conteo de Población y Vivienda, 2005. Resultados Definitivos. Tabulados Básicos. Página web www.inegi.gob.mx México, 2006.
Análisis Sociodemográfico por Región. Consejo Estatal de Población 2011, en http://coepo.jalisco.gob.mx
Densidad Poblacional
Años | Promedio de habitantes por km2 |
1950* | 4.49 |
1960* | 5.09 |
1970* | 5.78 |
1980 | 5.78 |
1990 | 5.58 |
1995 | 6.32 |
2000 | 6.05 |
2005 | 5.97 |
2010 | 6.32 |
Fuente:
INEGI. X Censo General de Población y Vivienda, 1980. Estado de Jalisco. México, 1984.
INEGI. Jalisco. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. Resultados Definitivos. Tabulados Básicos. México. 1991.
INEGI. Jalisco. Conteo de Población y Vivienda, 1995. Resultados Definitivos. Tabulados Básicos. México, 1996.
INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Resultados Definitivos. Tabulados Básicos. Jalisco. Página WEB www.inegi.gob.mx(Abre en nueva ventana.) . México, 2001.
INEGI. Jalisco. II Conteo de Población y Vivienda, 2005. Resultados Definitivos. Tabulados Básicos. Página web www.inegi.gob.mx México, 2006.
*Información proporcionada por el H. Ayuntamiento de Talpa de Allende, Jalisco 1998-2000
INEGI. Censo de Población y Vivienda, 2010.
Porcentaje de población urbana y rural del municipio
Año | Porcentaje de población | |
Urbana | Rural | |
1980 | 44.78 | 55.21 |
1990 | 48.51 | 51.48 |
1995 | 49.60 | 50.40 |
2000 | 52.79 | 47.21 |
2005 | 60.24 | 39.76 |
2010 | 61.34 | 38.66 |
Fuente:
INEGI. X Censo General de Población y Vivienda, 1980. Estado de Jalisco. México, 1984.
INEGI. Jalisco. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. Resultados Definitivos. Tabulados Básicos. México. 1991.
INEGI. Jalisco. Conteo de Población y Vivienda, 1995. Resultados Definitivos. Tabulados Básicos. México, 1996.
INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Resultados Definitivos. Tabulados Básicos. Jalisco. Página WEB www.inegi.gob.mx(Abre en nueva ventana.) . México, 2001.
INEGI. Jalisco. II Conteo de Población y Vivienda, 2005. Resultados Definitivos. Tabulados Básicos. Página web www.inegi.gob.mx México, 2006.
INEGI. Censo de Población y Vivienda, 2010.
Grado de Marginación
Medio |
Fuente: CEDEMUN. Secretaría de Gobernación. Sistema Nacional de Información Municipal. 2002
Distribución de la Población 1990
Localidades de(Rango de habitantes) | Número | Porcentaje respecto al total de la población | |
Localidades | Habitantes | ||
1 a 99 | 119 | 2,153 | 17.07 |
100 a 499 | 13 | 3,096 | 24.55 |
500 a 999 | 2 | 1,242 | 9.85 |
1,000 a 1,999 | |||
2,000 a 2,499 | |||
2,500 a 4,999 | |||
5,000 a 9,999 | 1 | 6,117 | 48.51 |
10,000 a 14,999 | |||
15,000 a 19,999 | |||
20,000 a 49,999 | |||
50,000 a 99,999 | |||
100,000 a 499,999 | |||
500,000 a 999,999 | |||
1 Millón y más habs. |
Fuente: INEGI. Jalisco. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. Resultados Definitivos. Tabulados Básicos. México. 1991.
Distribución de la Población 1995
Localidades de(Rango de habitantes) | Número | Porcentaje respecto al total de la población | |
Localidades | Habitantes | ||
1 a 99. | 191 | 3,095 | 21.6 |
100 a 499 | 13 | 3,455 | 24.2 |
500 a 999 | 1 | 645 | 4.5 |
1,000 a 1,999 | |||
2,000 a 2,499 | |||
2,500 a 4,999 | |||
5,000 a 9,999 | 1 | 7,081 | 49.6 |
10,000 a 14,999 | |||
15,000 a 19,999 | |||
20,000 a 49,999 | |||
50,000 a 99,999 | |||
100,000 a 499,999 | |||
500,000 a 999,999 | |||
1 Millón y más |
Fuente: INEGI. Jalisco. Conteo de Población y Vivienda, 1995. Resultados Definitivos. Tabulados Básicos. México, 1996.
Distribución de la Población 2000
Localidades de(Rango de habitantes) | Número | Porcentaje respecto al total de la población | |
Localidades | Habitantes | ||
1 a 99. | 164 | 2,650 | 19.21 |
100 a 499 | 11 | 2,740 | 19.86 |
500 a 999 | 2 | 1,124 | 8.14 |
1,000 a 1,999 | |||
2,000 a 2,499 | |||
2,500 a 4,999 | |||
5,000 a 9,999 | 1 | 7,283 | 52.79 |
10,000 a 14,999 | |||
15,000 a 19,999 | |||
20,000 a 49,999 | |||
50,000 a 99,999 | |||
100,000 a 499,999 | |||
500,000 a 999,999 | |||
1 Millón y más |
Fuente: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Resultados Definitivos. Tabulados Básicos. Jalisco. Página WEB www.inegi.gob.mx(Abre en nueva ventana.) . México, 2001.
Distribución de la población 2005.
Localidades de:(Rango de habitantes) | Número | Porcentajerespecto al totalde la población | |
Localidades | Habitantes | ||
1 a 99 | 145 | 2,260 | 16.60 |
100 a 499 | 11 | 2,560 | 18.81 |
500 a 999 | 1 | 592 | 4.35 |
1,000 a 1,999 | |||
2,000 a 2,499 | |||
2,500 a 4,999 | |||
5,000 a 9,999 | 1 | 8,200 | 60.24 |
10,000 a 14,999 | |||
15,000 a 19,999 | |||
20,000 a 49,999 | |||
50,000 a 99,999 | |||
100,000 a 499,999 | |||
500,000 a 999,999 | |||
1 Millón y más |
Fuente: INEGI. Jalisco. II Conteo de Población y Vivienda, 2005. Resultados Definitivos. Tabulados Básicos. Página web www.inegi.gob.mx México, 2006.
Distribución de la población 2010.
Localidades de:(Rango de habitantes) | Número | Porcentajerespecto al totalde la población | |
Localidades | Habitantes | ||
1 a 249 | 152 | 3,225 | 22.38 |
250 a 499 | 5 | 1,737 | 12.05 |
500 a 999 | 1 | 609 | 4.23 |
1,000 a 2,499 | |||
2,500 a 4,999 | |||
5,000 a 9,999 | 1 | 8,839 | 61.34 |
10,000 a 14,999 | |||
15,000 a 29,999 | |||
30,000 a 49,999 | |||
50,000 a 99,999 | |||
100,000 a 249,999 | |||
250,000 a 499,999 | |||
500,000 a 999,999 | |||
1 Millón y más |
Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda, 2010.
Población de la Cabecera Municipal
Año | Habitantes | Porcentaje respecto a la población del municipio |
1980 | 5,848 | 44.78 |
1990 | 6,117 | 48.51 |
1995 | 7,081 | 49.60 |
2000 | 7,283 | 52.79 |
2010 | 8,839 | 61.34 |
Fuente:
INEGI. X Censo General de Población y Vivienda, 1980. Estado de Jalisco. México, 1984.
INEGI. Jalisco. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. Resultados Definitivos. Tabulados Básicos. México. 1991.
INEGI. Jalisco. Conteo de Población y Vivienda, 1995. Resultados Definitivos. Tabulados Básicos. México, 1996.
INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Principales Resultados por Localidad. Jalisco. Página WEB www.inegi.gob.mx(Abre en nueva ventana.) . México, 2002
INEGI. Censo de Población y Vivienda, 2010.
Religión
Entre la población de 5 años y más de edad de este municipio predomina la religión católica la cual es profesada por la mayoría de la población (97.20%); en menor proporción se encuentran Testigos de Jehová, creyentes de doctrinas evangélicas y protestantes (2.01%). Asimismo el 0.28% de los habitantes manifestaron no practicar religión alguna.
Para el culto religioso se encuentra la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Talpa, una Parroquia (la Parroquia del Señor San José de Talpa), tres capillas en el pueblo (San Miguel, San Rafael y La Resurrección) y existen capillas en las comunidades más importantes como en Ocotes, Zapotes, Cabos, Cañada, La Cuesta, Toledo, Desmoronado, Bramador, Concepción de Bramador y El Cuale. Estos templos del municipio pertenecen a la Diócesis de Tepic.
La Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Talpa es uno de los santuarios más visitados en todo el año y ocupa el segundo lugar en la visita de las romerías.
Para el cuidado y mantenimiento de los templos hay sacerdotes católicos diocesanos.
Fuente: Centro Estatal de Estudios Municipales. Perfiles 2012-2015
Monumentos Históricos
Arquitectónicos
Destacan algunas edificaciones de tipo civil, como son el Palacio Municipal, de estilo colonial, data de 1802 aunque ha sufrido varias remodelaciones, se ha tratado de conservar sus detalles originales; y el edificio de “La Mexicana”, construido por orden de Alberto Koch y destinado al depósito del mineral de plata que se extraía de los grandes yacimientos de Bramador, Concepción de Bramador, Desmoronado y Cuale.
En cuanto a obras de carácter religioso, se puede hacer mención de los siguientes: el Santuario de la Virgen del Rosario, data de 1782, al frente se encuentra un atrio rectangular con tres accesos que ostentan portadas semejantes en cantera gris; constan de arco de medio punto decorado con relieves de motivos vegetales; flanquean cada arco, pares de columnas estriadas de media muestra y capitel compuesto, las cuales sostienen el entablamento con remates de jarrón. El templo ostenta su fachada toda en cantera, con portada de dos cuerpos y un remate. El primer cuerpo muestra arco de medio punto con intradós encasetonado sobre jambas tableradas, flanqueado por pares de columnas salomónicas adosadas, de capiteles con relieves de pájaros y ángeles; en los espacios entre columnas hay nichos con esculturas sobre peana, y arriba, veneras. En el segundo cuerpo se observa ventana coral rectangular con vitral, flanqueada por nichos con venera, escultura y peana; al lado exterior de los nichos, hay pares de columnas salomónicas adosadas y en medio de ellas escusones. El remate muestra al centro, nicho con escultura de la Virgen de Talpa, rodeada por cortinajes y flanqueada por columnillas; en los extremos jarrones sobre los ejes de las columnas e imafronte con reloj flanqueado por columnas salomónicas. Las torres son de dos cuerpos con vanos de arco de medio punto, flanqueados por pares de columnas adosadas de capitel jónico; los remates son piramidales, recubiertos con azulejo.
El interior, con planta de cruz latina, muestra bóvedas de arista, cúpula de media naranja de vanos con vitrales, en las pechinas pinturas de los cuatro evangelistas; abundante decoración dorada en el friso a lo largo de la nave, en los arcos y en las bóvedas; el retablo principal con ciprés al centro de columnas estriadas y cúpula en forma de corona que aloja la escultura de la Virgen de Talpa.
Flanquean el ciprés, pares de columnas estriadas de capitel compuesto, y entre columnas hay esculturas y medallones; sobre las columnas se encuentran entablamentos con friso, decorados de relieves vegetales; otros cinco retablos laterales neoclásicos, tres capillas laterales y una sala de confesionarios completan los recintos interiores.
La parroquia de San José, data de 1858, templo construido en el lugar donde según la tradición la imagen de la Virgen de Talpa se renovó milagrosamente. La fachada del templo muestra un pórtico con tres columnas a cada lado, cuyo fuste en su primer tercio es estriado, de mármol y el capitel jónico de cantera; la puerta de acceso tiene arco de medio punto con relieves vegetales en extradós, y a los lados pares de columnas de media muestra semejantes a las anteriores. Un segundo nivel tiene las mismas columnas y muros; arriba una cornisa mixtilínea y remates de jarrones. El interior es de una nave, bóvedas de arista decoradas con relieves de flores y hojas en argamasa.
La Capilla del Mineral de El Cuale, fue construida en 1870 siendo principalmente de piedra, su estilo es colonial y fue edificada en el auge de la minería de este lugar.
La Capilla de Concepción del Bramador que es una construcción de estilo colonial realizada recientemente.
La Capilla de la Resurrección construida en el año de 1944; la señora Porfiria Contreras de Fernández, compra la propiedad al gobierno, un lote que tenía 28 por 32 metros, el cual era un panteón. Después pasó a manos de la señorita Carmen Hernández quien lo dona a la Iglesia, para que fuera culto del mes de las ánimas y para servicio del pueblo.
Históricos: Los bustos erigidos en honor a los héroes de la Independencia: don Miguel Hidalgo, localizado en la Plaza Principal; José María Morelos, ubicado en la calle que lleva su nombre; y el de Ignacio Allende que se encuentra en la calle Hidalgo.
Escultóricos
El monumento a Cristo Rey construido a principios del presente siglo, se encuentra en la cima del cerro que lleva su nombre. La Cruz de Romero, es una cruz de gran tamaño que data del siglo XVIII, fue construida por don José Romero y situada en uno de los principales cerros del municipio, al norte de la población y en los linderos con el municipio de Mascota, se encuentra sobre una capilla. El Monumento al Peregrino, de reciente elaboración se encuentra ubicado en el centro de la población.
Obras de Arte
Esculturas
En Talpa existen grandes atracciones entre las cuales se encuentran las esculturas, estas son muy admiradas por el pueblo, ya que presentan un objeto de gran veneración y admiración, debido al valor religioso que éstas tienen.
Existen también esculturas que no muestran carácter religioso, como la de Miguel Hidalgo, José María Morelos e Ignacio Allende.
La imagen de Nuestra Señora del Rosario de Talpa, elaborada por indios tarascos, del estado de Michoacán en el año de 1530 y traída posteriormente al pueblo de Tlalpan en el año de 1585 por un indio llamado Felipe, se encuentra situada en el altar principal de la ahora conocida basílica, construida en su honor, dándole por nombre Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Talpa.
La escultura de un Niño Dios traído de Roma y que data del año de 1700, actualmente se exhibe en la capilla de la exhacienda de la Concepción del Bramador.
La escultura del señor San José que se puede apreciar en el altar mayor de su parroquia, data del año de 1867.
En la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Talpa, se pueden apreciar las siguientes esculturas:
La escultura de San Juan Nepomuceno, traída a Talpa en 1850, se encuentra en el ala derecha de la Basílica.
La escultura de la Purísima Concepción data del siglo XIX y desde 1870 se encuentra en Talpa, ubicada a un costado del altar mayor de la Basílica.
La escultura conocida como El Calvario que se encuentra en una capilla especial al costado norte de la predicha Basílica y por último el conjunto escultórico llamado “La Sagrada Familia”, ubicada en el costado sur de la Basílica.
Al igual que en la Basílica en algunas partes del pueblo se encuentran otras esculturas como son:
El monumento al Peregrino, este monumento se realizó bajo las reglas del maestro y escultor, Rafael Zamarripa de la Universidad de Colima. Dicho monumento fue realizado con la colaboración del entonces párroco del pueblo, Presbítero Antonio Corona Ramírez y la Presidencia Municipal. Dicha obra fue inaugurada el 19 de septiembre de 1982 en agradecimiento a todos los peregrinos que vienen a visitar a la Virgen.
Busto del párroco Antonio Corona Ramírez, obra realizada en 1992, esta escultura fue creada bajo la supervisión del escultor Rafael Zamarripa, fue hecha a favor de los grandes beneficios que el religioso hizo a todo el municipio y en honor a sus cuarenta años como sacerdote.
Miguel Hidalgo y Costilla, esta obra al igual que el monumento al peregrino fue realizado bajo la supervisión y dirección del escultor Rafael Zamarripa, junto al esfuerzo unido del pueblo y del gobierno. Se realizó durante el período 1977-1983 y fue inaugurada por el Gobernador del Estado.
José María Morelos y Pavón e Ignacio Allende, estas obras también fueron realizadas por Rafael Zamarripa en el año de 1982.
El 31 de diciembre de 1982, se realizó una importante obra la cual consistió en remodelar el centro de la población, con la ayuda del pueblo en general junto con el Gobierno Municipal y del Departamento de Planeación y Urbanización del Estado.
Pintura
Destacan varias obras pictóricas de carácter religioso tales como, el mural sobre “El Milagro de la Renovación de la Imagen de la Virgen del Rosario”, plasmado en las paredes del templo del señor San José; el mural de la Santísima Trinidad que se encuentra arriba del trono de la Virgen del Rosario en la Basílica que lleva su nombre, en este mismo recinto se encuentra una pintura que representa a los cuatro Evangelistas sobre la cúpula principal de la Basílica, ambas obras datan de 1830.
El mural sobre la defensa del pueblo de Talpa que tuvo lugar el 23 de junio de 1913; localizado en el edificio de la Presidencia Municipal. Es obra de Santiago Rosas Zepeda, ejecutada en 1985.
Literatura
Destacan obras tanto de carácter científico y didáctico como de tipo histórico y religioso, cuyos títulos son:
“Geografía de Talpa”, publicada por Alfonso González Pérez en 1959.
“Historia de Nuestra señora del Rosario de Talpa” del Presbítero Manuel Carrillo Dueñas
“Voces de Talpa (Historia y Leyenda) de José Ernesto Ramos.
Cabe mencionar que en la novela de Juan Rulfo “El Llano en Llamas” se hace referencia a Talpa: “[...] Aunque sabía que Talpa estaba lejos y que tendríamos que caminar mucho debajo del sol de los días y del frío, de las noches de Marzo [...]”.
Poesía
“Añoranzas” del profesor Martín Ruelas Castellón”; “Un lugar tranquilo y bello”, del señor Librado Sánchez Guerra; “Súplica” “Talpa” ambas obras de la autoría del profesor Francisco Javier Guzmán.
Cabe mencionar que existen composiciones del profesor Miguel Ceja y de la señora “Lencha” Becerra.
Cine
Se filmó la película que lleva por nombre “Talpa” basada en el libro de Juan Rulfo. En la cabecera municipal se realizó también la filmación de un documental titulado “Talpa”, mismo que ocupó el segundo lugar en un festival celebrado en Uruguay en 1982.
Se elaboró un documental sobre la romería del mes de marzo en 1986, el cual fue transmitido a nivel nacional.
Por último, el documental sobre la “Artesanía del Chilte”, filmado en la región donde se extrae ese producto en el mismo municipio y transmitido por la red Univisión el 6 de junio de 1986 y en el programa de “Hoy Mismo” de México.
En Talpa se han construido dos centros de cine, el “Allende” y el “Guadalajara”. El cine “Allende” fue el primero en el pueblo fundado por Daniel Gil Loreto, se inauguró con la película “Allá en el Rancho Grande”. El cine “Guadalajara”, fundado por los hermanos Alfonso y Lorenzo Hernández Pérez. Fue inaugurado el 14 de octubre de 1970, estrenando las películas “Sin Salida” y “El Sabor de la Venganza”.
Leyendas
En el año de 1641, el señor cura Pedro Rubio Félix, encontró que los talpenses conservaban en su capilla algunas imágenes de Jesucristo y de la Santísima Virgen, en pésimo estado de conservación. Al irse al lugar de su residencia dispuso que estas estampas se encontraran en la sacristía.
El 19 de septiembre de 1644 los naturales principales del pueblo, mayordomos y priostes, decidieron que se cumpliera el mandato del párroco. A una india de nombre María Tenanchi fue a quien se le reveló el suceso. Ella al tratar de tomar en sus manos una imagen de la Santísima Virgen del Rosario, carcomida y rota, un resplandor vivísimo la deslumbró; su azoro fue inmenso y no pudiendo resistir la impresión cayó sin sentido, cuando se recuperó de esa impresión las indias que allí se encontraban le preguntaron que qué le pasó. Fue la primera testigo del milagro, María cuya cara envuelve la neblina del misterio, respondió”: ¿No veis esa virgen desbaratada que está de otra manera echando resplandores de fuego rodeando de nubes que me hizo así?, ¿Qué será esto?”.
De este suceso debió estar enterado el señor cura Pedro Rubio Félix, quien fue avisado por el cantor Francisco Miguel. Llegaron a Talpa el 22 de septiembre y solamente se celebraron vísperas, y misa al siguiente día; dos candelas que días antes habían encendido los naturales talpenses, intactas e inalterables; continuaban iluminando el altar improvisado de la imagen renovada de la Santísima Virgen del Rosario.
El cerro de Don Pedro: le llaman cerro de don Pedro porque en el sudoeste del caserío, por el rumbo del nuevo campo de aviación vivía un señor llamado don Pedro. Se escuchaban comentarios que era un bandido de la región el cual se escondía por la sierra, otros que eran santos nacidos en el pueblo de Talpa.
Todos los coterráneos sabían que este hombre los ayudaría en sus problemas difíciles si lo visitaban en su guarida. Era una escabrosa ladera del cerro. Hay supersticiosos que dicen que al avanzar una docena de metros para el interior, se escuchan diferentes ruidos, murmullos, llantos de mujeres inconsolables y también como que dejan caer costales llenos de monedas de oro; ya que hubo personas que decían que dentro de la cueva había huesos, calaveras y otros objetos. Se cuenta que cuando se escuchaban rumores que se iban a venir asaltantes al pueblo, todos los señores querían esconder a sus hijas en la guarida de don Pedro, cuando viajaban hacia allá les brotaron los hombres armados y ellos alcanzaron a meterse pero les iban siguiendo la huella ya que sabían que los más grandes tesoros de las familias eran sus hijas veinteañeras. Los hombres bandidos brotaron por todos lados, lucharon con los padres de las jóvenes siendo éstas fuertemente forcejeadas.
Cuentan que la muerte de estas gentes en la cueva de don Pedro es la razón de que haya tanta osamenta desperdigada y también de que se escuchen gritos de mujeres cuando alguien allí penetra.
Hacienda de Gallineros: Se encuentra en el antiguo camino de herradura a Talpa, se le conoce así porque hace años vivía un hombre rico y bondadoso que tenía muchos mozos, de éstos nace una niña que al venir al mundo mueren sus padres quedando huérfana. La niña queda a cargo del patrón y de uno de los mozos.
El patrón le regaló una gallina al mozo que se haría cargo de la niña, diciendo que los huevos que pusiera los tenía que vender e invertir en maíz, y si se criaban pollitos tenían que hacer un gallinero, fue así que invirtiendo las ganancias, el mozo llegó a comprar una ternera.
Pasaron los años, la niña se convirtió en una gran maestra; la joven residía en Guadalajara, fue llamada porque el patrón se encontraba enfermo y para curar sus males los familiares vendieron todo, la joven maestra se enteró y para tratar de salvar a su protector, les compró a los nuevos dueños las propiedades, todo esto con el fruto de una gallina.
Mandó construir gallineros, reunió a los mozos, porque nadie de ellos ignoraba su historia: era una huérfana que nació con suerte teniendo el privilegio de ser protegida por el patrón de su padre y de los mozos. Es por eso que se le conoce como Hacienda de Gallineros porque con el fruto de las gallinas se convirtió en una fortuna.
Música
Existen varias composiciones que versan sobre el pueblo y sus características, así como de la Virgen del Rosario de Talpa, existiendo varios discos sencillos y un L.P. con catorce canciones, siendo sus autores: el presbítero Manuel Carrillo Dueñas, de letra, y Miguel Gutiérrez de música, además de un disco que es conocido internacionalmente que lleva por título “Virgencita de Talpa”, conocida también como “Imploración”, además de las interpretaciones hechas por los hermanos Zaizar de “Soy de Talpa”.
Artesanías
El Chilte.- El árbol donde se obtiene es de la familia Eupphorbiaceae , del género Chidoscolus , de la especie Chidoscolus elasticus.
En el pueblo se le dan diferentes nombres y los más comunes son: chiclos o cucaracho, chicle, chilte, tepechicle, copal, chilte rojo, chipete y cuyo nombre científico es: Achras Sapota L. Sapotecas.
El árbol tiene de 8 a 10 metros, protegido por pelos urticantes que causan intensa molestia.
La extracción del chilte se ejecuta de noviembre a marzo.
Raya el colector, con una uña de acero, la corteza del árbol, primero de arriba abajo y luego en diagonal hasta formar rombos que ordenan hacia la sajadura más grande, de ahí destila la goma que es recogida en recipientes de barro, con agua y que colocan en el suelo al pie de los troncos. Cuando hay una regular cantidad de esta goma dentro del agua, la están moviendo con unos trinches de madera para formar bloques de forma y tamaño de un libro. Lo pintan de diferentes colores.
Después para trabajarlo lo hacen con agua caliente; ponen el recipiente con agua a fuego lento, después cuando el agua está a una temperatura más o menos de 150º, se le pone la pasta y después se está amoldando según como se quiera, en listón o hilos.
Este chitle tiene un color y sabor muy especial, fuerte y concentrado, lo cual puede quitársele poniéndolo en baños de cloro.
Muy pocas personas que visitan Talpa regresan sin el famoso chitle. Esto lo venden labrado en las más diversas formas: de flores, sombreros, corazones, fruteros, cacharros de cocina, canastas de verduras, imágenes de la Virgen, moños, etc. También se pueden adquirir muebles de madera tallados en diferentes estilos coloniales; así como piezas de barro como ollas, cántaros, jarros, jarrones, cazuelas y cómales, todos estos productos se elaboran en diferentes tamaños y variedad de diseños. Infinidad de objetos que salen de la creatividad de los artesanos.
Las primeras cosas que se hicieron con el chitle fueron las cositas pequeñas como la lozita, y después fueron haciendo cosas más complicadas.
El arte y la delicadeza con que infinidad de familias trabajan en esta industria son admirables.
La imitación de flores sería imposible distinguir, a corta distancia, si es natural o artificial.
En las vísperas de las romerías, muchas casas; tanto en familias acomodadas como en las menesterosas, las mujeres se dedican especialmente a la elaboración de figuras de chitle, como la gente del pueblo lo nombra; y como resultado de todo ello, en los días de la rumbosa fiesta, por todos lados es solicitado producto en venta, en los mentados puestos que cubren las principales calles que rodean la Iglesia.
Se hacen concursos en los cuales los ganadores han obtenido buenos premios en efectivo.
El chitle se exporta del interior del país al extranjero. Se exporta hasta Estados Unidos por parte de una señora que lo manda por medio de una persona que viene especialmente a ver las variedades y diferentes formas del chitle y se lo lleva.
Talabartería
Productos derivados de la talabartería como son huaraches, cinturones y ajuares para montura entre otros.
También se efectúan trabajos para disecar todo tipo de animales y aves que son cazados en la región.
Trajes Típicos
Para el hombre el traje de charro, y el vestido de china poblana para la mujer.
Gastronomía
Alimentos
Birria, pozole, tamales, tostadas de pollo, gorditas, carne con chile de tomate de milpa y chilaquiles.
Dulces
Rollo y cuero de guayaba, jalea, cajeta, orejones, sancocho, guayabas pasadas, higos, bolitas de leche, huesillos de leche y tirilla de mango.
Bebidas
Ponches de diversas frutas como durazno, nance, capulín, piña, guayaba y granada. El rompope es una bebida muy apreciada por los visitantes.
Fiestas Populares
Del culto que se le atribuye a la taumaturga imagen del Rosario en su templo y en su pueblo; de las fiestas que se celebran en su honor de los hechos principales:
La Santa Basílica de Talpa está destinada a honrar a su altísima imagen y tanto por la tarde como por la noche se reza el Santo Rosario, también el día 19 de cada mes a las 12:30 del día en conmemoración del milagro de la renovación.
Como primera fecha conmemorativa, se tiene el día 2 de febrero, ya que en esta fecha se celebra el día de La Candelaria”, este festejo comienza el 25 de enero y termina el 2 de febrero; en esta se celebra la purificación de la Santísima Virgen, es la más antigua de las romerías de Talpa, su origen data del segundo tercio del siglo XVII, poco a poco vino en aumento hasta llegar a ser una verdadera feria regional.
La fiesta en honor al Señor San José, es ahora la más concurrida del año, del último tercio de este siglo en adelante. Esta romería se realiza del 11 al 19 de marzo, pero antes de ésta se encuentra la gran Peregrinación de Santa María de Tecomán, siendo el primer domingo de marzo. Volviendo a la celebración de San José, a ésta acude gente de todas las regiones del país, así como del extranjero. Esta es digna de admiración por sus peregrinaciones organizadas, danzas, feria llena de colorido, el festejo se originó a raíz de la consagración del templo parroquial.
Desde el año de 1923 se ha venido haciendo célebre el 12 de mayo; en esta fecha fue coronada litúrgicamente la sagrada imagen, se organizó el Patronato de la Santísima Virgen, sobre todo el obispado nayarita y fue elevado su santuario a la Dignidad de Basílica Menor, lo que ha dado origen a una nueva solemnidad que cada año reviste con mayor lucidez, del 4 al 12 de mayo.
Y no podían faltar las alegres fiestas de septiembre que están llenas de alegría y colorido, desde su inicio el día 10 de septiembre y su culminación, el 19 del mismo. Esta es la más típica y tradicional, pues data del año de la renovación, de 1644, y se ha venido celebrando casi de la misma manera durante más de tres centurias; en ella abunda la pólvora, las típicas luminarias y serenatas, las variadas y policromas composturas que adornan el atrio.
Del 5 al 7 de octubre es la fiesta titular, o sea, la del Rosario que por muchos años se conmemoró en ella en el Primer Juramento del Patronato de la Santísima Señora sobre el pueblo y su comarca; esta costumbre se ha echado al olvido en los últimos años.
Del 21 al 29 de septiembre, tiene lugar la fiesta de San Miguel, donde resalta su ya tradicional concurso de aficionados al canto.
Del 16 al 24 de octubre tiene objeto la festividad de San Rafael donde resalta por su colorido, gran alegría y sus bellas luminarias. Las dos fiestas anteriores se realizan en sus respectivas capillas o templos.
La Virgen de Guadalupe es festejada como en todo México del 9 al 12 de diciembre con su gran colorido, alegrías y los tradicionales carros alegóricos en donde se representan varias estampas de Nuestra Señora de Guadalupe.
Tradiciones y Costumbres
Durante la fiesta titular de Nuestra Señora del Rosario, del 5 al 7 de octubre, se acostumbra realizar un recorrido con la venerada imagen por la plaza principal y calles adyacentes a la Basílica. También se realiza un ritual en el que se baña a la imagen y le ponen ropa nueva.
A las diversas fiestas religiosas que se celebran durante el año asisten grandes cantidades de peregrinos de todo el estado de Jalisco, y estados vecinos, cuyo común denominador es la inmensa fe religiosa
Turismo
Por ser un centro de carácter religioso tiene una gran importancia a nivel nacional. Su arquitectura religiosa data del siglo XVIII, cuenta a su vez con paisajes naturales, flora y fauna, artesanías y ferias populares que dan colorido y riqueza a la región.
Un recorrido turístico puede ser el siguiente:
El Santuario de la Virgen de Talpa, construido en 1782 y cuenta con estilos que van desde el románico hasta el neoclásico.
La Parroquia del Señor San José, tiene estilo colonial y su construcción inicial data de 1600.
La Capilla del Mineral de El Cuale, que tiene un estilo colonial y fue construido principalmente de piedra en 1870.
La caída de agua de Aranjuez constando con paisajes naturales que hace más atractivo el lugar.
Vista panorámica de Cristo Rey construida de 1944 a 1947.
Centros Turísticos
El municipio ofrece a sus visitantes un rico patrimonio arquitectónico en el centro histórico de la cabecera municipal. Además se cuenta con varios sitios recreativos de aguas termales, entre ellos el balneario “La Quinta de Agua Fría”
Principales Localidades
La caracterización del municipio mexicano tiene su fundamento en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículo 115; que lo define como la base de la división territorial y de la Organización Política y Administrativa de los Estados.
La estructura del Municipio Libre entonces se marca en el citado texto constitucional en base a:
- La integración de la autoridad política personificada en el Ayuntamiento de elección popular y directa,
- Su autonomía producto de su personalidad jurídica, administración de su patrimonio y facultad de darse sus normas internas, de organización y generales de convivencia comunitaria, en observancia a las Leyes,
- Las funciones y servicios públicos básicos a su cargo,
- El manejo libre de su Hacienda,
- Sus facultades de planeación del desarrollo urbano y control territorial,
- La función de policía preventiva de seguridad pública,
- Las relaciones de trabajo con sus servidores públicos.
El principio de Soberanía de los Estados enmarcado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículos 40, 41 primer párrafo y 133, otorga a las Entidades Federativas la potestad para desarrollar, bajo la base constitucional, la legislación sobre la cual se desenvuelve la vida institucional y competencias del municipio libre como orden de Gobierno.
La Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Jalisco, Título Primero, Capítulo II “Del territorio del Estado”, refiere que los municipios son aquellos señalados en la Ley que establece las bases generales de la administración pública municipal.
La Ley del Gobierno y la Administración Pública del Estado de Jalisco vigente desde el 22 de mayo de 2001, en el Título de Disposiciones Generales, señala que los municipios pueden determinar la constitución de Delegaciones Municipales, fijando requisitos que en los centros de población se deben cumplir en cuanto a la cantidad de habitantes (2,500), escuela primaria en funciones, disposición de terreno e infraestructura para la prestación de los servicios y que sea solicitado al Ayuntamiento por las dos terceras partes de su población; dejando la facultad del municipio de constituir Agencias Municipales para los demás centros de población.
Talpa de Allende cuenta con 158 localidades habitadas, siendo las más importantes, Talpa (cabecera municipal), Los Ocotes, La Cuesta, Cabos y La Cañada
Nombre | Población (Año/habitantes) | ||||
1990 | 1995 | 2000 | 2005 | 2010 | |
Cabecera municipal: Talpa de Allende | 6,117 | 7,081 | 7,283 | 8,200 | 8,839 |
Los Ocotes | 668 | 645 | 620 | 592 | 609 |
La Cuesta | 574 | 504 | 282 | 320 | |
Cabos | 474 | 431 | 320 | 402 | |
La Cañada | 440 | 438 | 358 | 360 | 440 |
Desmoronado | 424 | 387 |
Fuente:
INEGI. Jalisco. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. Resultados Definitivos. Tabulados Básicos. México. 1991.
INEGI. Jalisco. Conteo de Población y Vivienda, 1995. Resultados Definitivos. Tabulados Básicos. México, 1996.
INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Principales Resultados por Localidad. Jalisco. Página WEB www.inegi.gob.mx(Abre en nueva ventana.) . México, 2002
INEGI. Jalisco. II Conteo de Población y Vivienda 2005, Resultados por Localidad, Página Web: www.inegi.gob.mx(Abre en nueva ventana.) ,México, 2007
INEGI. Consejo Estatal de Población 2010, en http://www.coepo.jalisco.gob.mx
Caracterización del Ayuntamiento
La Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado de Jalisco establece en su artículo 3º “: “Cada municipio es gobernado por un Ayuntamiento de elección popular directa, Las competencias municipales deben ser ejercidas de manera exclusiva por el Ayuntamiento y no habrá ninguna autoridad intermedia entre éste y el Gobierno del Estado.”
En Jalisco los Ayuntamientos se integran por un Presidente Municipal, Regidores y un Síndico electos popularmente cada 3 años, según los principios de mayoría relativa y representación proporcional, en el número, las bases y los términos que señale la ley de la materia.
Estos principios y bases se encuentran en el Código Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco, vigente desde el 6 de agosto de 2008, donde se reconoce a todos los integrantes del ayuntamiento el carácter de munícipes, regidores o ediles.
Este cuerpo normativo señala en el artículo 29 las bases a las que se sujeta la integración de regidores de mayoría relativa y de representación proporcional para cada Ayuntamiento dividiendo a los municipios según su número de habitantes en 4 categorías; 50,000 o menos, hasta 100,000, hasta 500,000 y municipios con población mayor de esa última cifra; ordenando la aplicación de criterios de equidad de género en la integración de las planillas—de no mas de 5 regidores de un solo sexo en planillas de 7 integrantes, hasta no mas de 9 regidores de un mismo sexo en planillas de 13—y fijando un máximo de regidores de representación proporcional—desde 4 hasta 8—.
Con base en estas disposiciones, la integración, en términos cuantitativos, del Ayuntamiento que esta en funciones en Talpa de Allende en el período 2012-2015, es la siguiente:
Número de Regidores de Mayoría Relativa (incluye al Presidente y al Síndico Municipal): 7 (PRI)
Número de Regidores de Representación Proporcional: 4 (3 del PAN y 1 del PANAL)
Para el cumplimiento y observancia de sus competencias y funciones, el Ayuntamiento debe funcionar en comisiones permanentes o transitorias, con funciones de estudio, vigilancia y atención de los asuntos, mismas que en ningún caso tendrán funciones ejecutivas, según lo establece la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado de Jalisco—artículos 27 y 28—. El número de comisiones, sus características, funciones y facultades son libremente determinados por el Ayuntamiento mediante reglamento y son integradas con al menos 2 regidores.
En los Ayuntamientos que tienen quince ediles o más, las comisiones permanentes siempre son colegiadas.
Organización y Estructura de la Administración Pública Municipal:
En el marco de la reforma al artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 23 de diciembre de 1999, el municipio en México se transforma de una organización que administra a un ente que desarrolla sus funciones públicas como un orden de Gobierno, esto se expresa en la facultad para crear, extinguir o modificar las dependencias y entidades que integran la administración centralizada y paramunicipal con los que se manifiesta como autoridad ante los gobernados, atribución delimitada únicamente por la capacidad presupuestal y las necesidades de cada municipio, como lo precisa el artículo 60 de la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado de Jalisco.
A efecto de describir la estructura orgánica funcional de la Administración Pública Municipal, la Ley en la materia del Estado de Jalisco resulta ser una base para establecer una estructura institucional básica; dicho ejercicio transita por la revisión de las responsabilidades que se desprenden de las obligaciones de los ayuntamientos señaladas en su artículo 37, como:
- Elaborar la iniciativa de ley de ingresos y aprobar su presupuesto,
- Crear y actualizar sus reglamentos,
- Elaborar y enviar la cuenta pública,
- Administrar su patrimonio y prestar los servicios públicos de su competencia,
- Cumplir las disposiciones de protección civil y apoyar la educación, la cultura, la asistencia social y otras
- Atender la seguridad en todo el municipio
- Realizar la fiscalización y evaluación de la administración
- Realizar las funciones del registro civil
- Regular la adquisición de bienes y contratación de servicios
- Planear el desarrollo urbano y controlar el uso de suelo
- Ejercer atribuciones en prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres
Funciones
En ese orden, la Ley señala en su Título Tercero “De las autoridades municipales”, figurando en primer lugar las obligaciones y facultades del Presidente Municipal (Artículos 47 y 48), de los regidores (artículos 49 y 50), para enseguida enlistar las figuras de autoridad siguientes:
El Síndico
El artículo 52 enlista entre sus principales obligaciones acatar las ordenes del Ayuntamiento, representar al Municipio en los contratos que celebre y en todo acto en que el Ayuntamiento ordene su intervención, ajustándose a las órdenes, e instrucciones que en cada caso reciba así como representar al Municipio, previa aprobación del Ayuntamiento, en todas las controversias o litigios en que éste sea parte; y entre sus facultades (artículo 53) refiere, entre otras, la de asistir a las visitas de inspección que se hagan a la oficina de la Hacienda Municipal e informar a la sociedad sus actividades.
Los Jueces Municipales
El artículo 55 alude que en los municipios debe haber por lo menos un juez municipal, correspondiendo al Ayuntamiento determinar en sus reglamentos, el número de jueces municipales, así como la forma de organización y funcionamiento de los servidores públicos que los auxilien, atendiendo a las necesidades de la población y a las posibilidades de su presupuesto. Las atribuciones de un juez municipal se señalan en el artículo 58:
I. Conocer, calificar e imponer las sanciones administrativas municipales que procedan por faltas o infracciones a los ordenamientos municipales, excepto las de carácter fiscal;
II. Conciliar a los vecinos de su adscripción en los conflictos que no sean constitutivos de delito, ni de la competencia de los órganos judiciales o de otras autoridades;
III. Llevar un libro de actuaciones y dar cuenta al Ayuntamiento del desempeño de sus funciones; y
El Encargado de la Secretaría del Ayuntamiento
Incluido en el mismo Título Tercero de la Ley en trato, el Capítulo V ubica esta figura dentro de la categoría de servidores públicos auxiliares del Ayuntamiento, puntualizando los requisitos para asumir el cargo entre los que se mencionan la escolaridad de bachillerato en municipios integrados hasta por 14 regidores y contar con título profesional, sin especificar el área o profesión, para Ayuntamientos con mayor número de regidores.
Entre sus facultades está formular las actas del Ayuntamiento y expedir copias, constancias, credenciales y demás certificaciones que le sean legalmente requeridas. Cabe señalar que esta función puede recaer en el Síndico previa aprobación por mayoría absoluta del Ayuntamiento.
El Encargado de la Hacienda Municipal
Para este ramo de la Administración la Ley establece similares requisitos a los del Encargado de la Secretaría, acotando para el caso de Ayuntamientos con mas de 14 regidores, el acreditar experiencia o conocimientos en la materia y tener título en las áreas económico administrativas; este servidor público es responsable ante el Ayuntamiento del manejo de todos los valores a su cuidado, teniendo entre sus principales funciones el verificar la recaudación, el buen orden y debida comprobación de las cuentas de ingresos y de egresos; el envío al Congreso del Estado de las cuentas detalladas de los movimientos de fondos y aplicar los gastos, de acuerdo con el Presupuesto de Egresos aprobado por el Ayuntamiento.
Cabe señalar que para hacer efectivas las contribuciones, sanciones pecuniarias y demás arbitrios, la oficina encargada de la Hacienda Municipal es la única dependencia autorizada para ejercer la facultad económico-coactiva en los términos de la Ley de Hacienda Municipal del Estado de Jalisco.
El órgano de control interno
La Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal establece en su artículo 15 la facultad del Ayuntamiento de nombrar al titular del Órgano de Control Interno—generalmente referido como contraloría—a cuyo cargo está la aplicación de las sanciones en materia de responsabilidad administrativa a los servidores públicos reguladas en los artículos 106 y 107 de la Constitución Política del Estado de Jalisco, Título Quinto, Capítulo III de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Jalisco.
Resto de la administración pública municipal
La Ley en cita refiere en su Título Sexto “De los Servicios Públicos Municipales”, que en cada municipio debe existir la policía preventiva municipal bajo el mando del Presidente Municipal, quedando hasta esta mención las Unidades Funcionales que como tal se expresan en la Ley. Es importante destacar que el resto de la estructura organizacional suele de tomar su denominación de la propia de las funciones y servicios públicos municipales a la libre determinación de los Ayuntamientos, situación que resulta aplicable a la luz de lo dispuesto en el Titulo Séptimo “De la organización y participación ciudadana y vecinal” que especifica las atribuciones del Ayuntamiento en la materia.
En esa misma tesitura se tiene el Título Octavo “De la Planeación del Desarrollo Municipal” que refiere a los comités de planeación para el desarrollo municipal como organismos auxiliares de los ayuntamientos, en la planeación y programación del desarrollo municipal; resaltando que cada Ayuntamiento determinará se estos comités forman parte de la administración pública municipal o funcionan exclusivamente como órganos de consulta ciudadana.
Finalmente el Título Undécimo “De los actos y procedimientos administrativos” señala que los ayuntamientos instituirán al funcionario, dependencia u órgano municipal con autonomía y definitividad en sus resoluciones, encargado de radicar y resolver las inconformidades planteadas por virtud de los actos administrativos emitidos por las autoridades municipales que los administrados consideren hayan afectado su interés jurídico.
En este orden la creación de organismos públicos descentralizados municipales es una facultad de los Ayuntamientos que de igual forma descansa en la mayor eficiencia en la prestación de servicios a la población y la disponibilidad presupuestaria, requiriéndose el voto favorable de la mayoría calificada de los integrantes del Ayuntamiento; acotando el artículo 60 que su existencia se dará de conformidad a lo establecido en los ordenamientos municipales y en las disposiciones legales federales y estatales aplicables en la materia. En el Estado de Jalisco las áreas de asistencia social (DIF Municipal), atención a las mujeres y a la juventud son las funciones que funcionan bajo esta modalidad de la administración.
Autoridades Auxiliares
Con el fin de que las acciones del ayuntamiento lleguen a todo el territorio municipal, los gobiernos locales habrán de realizarlas a través de autoridades auxiliares, las cuales actuarán en cada localidad como representantes administrativos y políticos del ayuntamiento.
Para el caso de Jalisco, esta responsabilidad recae en las figuras de los delegados y agentes municipales.
La designación de delegados y agentes municipales en los poblados que no sean cabecera de municipio es una facultad que la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal otorga a los Ayuntamientos (artículos 8 y 9).
La Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal, en su Título Primero Capítulo II, determina que los delegados municipales deben ser designados por el Ayuntamiento y removidos por éste mismo con causa justificada, previo respeto de su derecho de audiencia y defensa.
Asimismo instruye al Ayuntamiento para reglamentar el procedimiento de designación de los delegados, sus requisitos, obligaciones y facultades.
Por lo que toca a los agentes municipales, el artículo 9 de la citada ley establece que éstos deben ser nombrados por el Ayuntamiento a propuesta del Presidente Municipal, y removidos por el Ayuntamiento por causa justificada.
Y, al igual que en el caso de los delegados, el Ayuntamiento deberá reglamentar los requisitos para ser agente municipal, así como sus obligaciones y facultades.
El referido capítulo de la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal faculta al Ayuntamiento para constituir delegaciones y agencias municipales en los centros de población que integran su territorio. Para el caso de las delegaciones se deberán observar bases mínimas de población, territorio e infraestructura urbana que se especifican en el artículo 7 numerales I a VI. Mientras que para las agencias municipales, éstas podrán constituirse si en Ayuntamiento lo considera necesario.
En el municipio de Talpa de Allende, se cuenta con delegaciones municipales en los poblados de El Cuale, Bramador, Concepción del Bramador y La Cuesta. Asimismo se cuenta con agencias municipales en las localidades de Desmoronado, Los Zapotes, El Tigre, La Centinela, La Quesería, Toledo, Soyatán, Cabos, Los Ocotes, La Esperanza, La Concepción de la Cuesta, Los Encinos, Texcalama, Murguía, La Cañada, El Coyulito, La Cumbre de los Arrastrados, Las Palmas, Los Paredones, Santa Quitería, Las Mesas, Los Lobos y Aranjuez.
Regionalización Política
El municipio de Talpa de Allende, está integrado en los Distritos Electorales Federal y Local número 5.
Reglamentación Municipal
Reglamento de Patrimonio Municipal |
Nuevo Reglamento Interior del Rastro Municipal |
Reglamento de Construcción |
Reglamento de Matanza en las Delegaciones y Agencias Municipales |
Reglamento Interior del H. Ayuntamiento y de las Comisiones que lo Integran. |
Reglamento de Policía y Buen Gobierno |
Reglamento de Cementerios |
Reglamento de Planeación para el Desarrollo Municipal |
Reglamento Municipal de Protección Civil |
Reglamento de Mercados |
Reglamento para la Feria de la Guayaba |
Reglamento del Consejo de Colaboración Municipal |
Reglamento para el Ejercicio del Comercio |
Reglamento de la Ley Municipal de Salud en Materia de Comercialización y Venta de Alimentos en la Vía Pública |
Fuente:
Centro Estatal de Estudios Municipales. Concentrado de Reglamentos Municipales, 2001-2003
Centro Estatal de Estudios Municipales. Concentrado de Reglamentos Municipales, 2012-2015
Cronología de los Presidentes Municipales
Nombre | Año |
José Mancilla | 1820 |
Ignacio Izquierdo | 1821 |
Fernando Merino | 1822 |
José María Izquierdo | 1823 |
Mauricio Bermúdez | 1824 |
Remigio Palomera | 1825 |
Nicolás Romero | 1826 |
Ignacio Monroy | 1827 |
Anastacio Mancilla | 1828 |
Máximo Arróniz | 1829 |
Lorenzo Palomera | 1830 |
Francisco Topete | 1831-1832 |
José María Palomera | 1833 |
Anastacio Mancilla | 1834 |
Ascensión Gil | 1835 |
Francisco Topete | 1836 |
Miguel Briceño | 1837 |
Apolinario Gil | 1838 |
José María Anguiano | 1839 |
Juan N. Gil | 1840 |
Agustín Higuera | 1841 |
Lino Lope | 1842 |
Ramón Peña | 1843 |
Victoriano Merino | 1844-1845 |
Salustiano Peña | 1846-1847 |
Pablo Acosta | 1848 |
Juan Nepomuceno Parra | 1849-1852 |
Salustiano Peña | 1853-1854 |
Juan N. Araiza | 1855 |
Miguel Gil | 1856 |
Francisco Rosas | 1857 |
Miguel Briceño | 1858 |
Apolinario Gil | 1859 |
Narciso Izquierdo | 1860 |
Mateo Silva | 1861 |
Cipriano Parra | 1862 |
Mauricio Bermúdez | 1863 |
Francisco Topete | 1864 |
Andrés Hernández | 1864 |
Manuel Rivas | 1865-1866 |
Juan Nepomuceno Parra | 1867 |
Apolinario Parra | 1868 |
Fernando Quintero | 1869 |
Crescenciano Palomera | 1870 |
Lorenzo Gil | 1871 |
José de Jesús Valdés | 1872 |
Zacarías Hernández | 1873 |
Lorenzo Gil | 1874 |
José María Merino | 1875 |
Teodoro Araiza | 1876 |
Pablo E. Pillot | 1877 |
Carlos Bazán | 1878 |
Teófilo Rosas | 1879 |
David Gil | 1880 |
Carlos Bazán | 1881 |
José Luna | 1882 |
David Gil | 1883 |
Manuel Cuellar | 1884 |
Alejandro Agraz | 1885 |
Teófilo Rosas | 1886-1887 |
José Célis Rubio | 1888 |
Miguel R. Fregoso | 1889-1890 |
Francisco Gil González | 1891 |
Juvencio Valdés | 1892 |
Miguel Güitrón | 1893 |
Francisco Gil González | 1894 |
Atilano F. Velasco | 1895 |
Francisco Gil González | 1896 |
Atanasio Cuevas | 1897 |
Luis Célis Rubio | 1898 |
Francisco Gil González | 1899 |
Luis Célis Rubio | 1900 |
Francisco Gil González | 1901 |
Baudelio Bernal | 1902 |
Manuel Palomera Gil | 1903 |
Francisco Gil González | 1904 |
Germán Gil | 1905 |
Atanasio Cuevas | 1906 |
Baudelio Bernal | 1907 |
Manuel Palomera Gil | 1908-1909 |
Salvador Güitrón | 1910 |
Francisco S. Lomelí | 1911 |
Francisco S. Calleja | 1912 |
Ignacio M. Pérez y Cuellar | 1913 |
Francisco S. Lomelí | 1914 |
Enrique Gil | 1914 |
Maximino Guzmán | 1914 |
Gilberto Palomera | 1914 |
Miguel S. Güitrón | 1914 |
Alfonso González Pérez | 1915 |
Antonio Camacho | 1916 |
Miguel S. Güitrón | 1917 |
Rómulo Nava | 1917 |
Alfonso González Pérez | 1917-1918 |
Enrique Gil | 1918 |
Abraham Célis | 1918-1919 |
Leopoldo González Pérez | 1919-1920 |
Miguel S. Güitrón | 1920 |
Miguel Gilberto Palomera | 1920 |
Leopoldo Célis | 1920 |
Alfonso Pérez | 1920 |
Gilberto Palomera | 1920-1921 |
Enrique Gil | 1921 |
Leopoldo Célis | 1921 |
Alfonso Pérez | 1921 |
Joaquín Bolaños Cacho | 1922 |
Antonio Camacho | 1922 |
Rosendo Güitrón Araiza | 1923 |
Joaquín Bolaños Cacho | 1924 |
Antonio Camacho | 1924 |
Alfonso González Pérez | 1925-1926 |
Miguel Becerra | 1926 |
Leopoldo González Pérez | 1926-1927 |
Rosendo Güitrón | 1927 |
Vidal Güitrón | 1927 |
Miguel Becerra | 1928 |
Leonardo Michel | 1928 |
J. Refugio Sánchez | 1928 |
Leonardo Michel | 1929 |
Santiago Reynoso | 1929 |
Praxedis López | 1929 |
J. Refugio Sánchez | 1929 |
Praxedis López | 1930-1931 |
Manuel Palomera Calleja | 1932 |
Santiago Reynoso | 1932 |
Salvador Güitrón | 1933 |
Leopoldo González Pérez | 1934 |
Praxedis López | 1935 |
Carlos González Pérez | 1935-1936 |
J. Cruz Peña | 1937 |
Miguel Uribe | 1937 |
Carlos González Pérez | 1938-1939 |
Daniel Gil Loreto | 1939 |
Ladislao Morales Palomera | 1940 |
Miguel Sánchez Casillas | 1941-1942 |
Juan Becerra Ponce | 1942 |
Rodrigo Bernal | 1943-1944 |
Javier González Pérez | 1945 |
Santiago Reynoso | 1945-1946 |
Salvador Güitrón Palomera | 1947 |
Alfonso González Pérez | 1948 |
Leopoldo González Pérez | 1949-1952 |
Alfredo Güitrón Palomera | 1953-1955 |
Alfonso González Pérez | 1956-1958 |
Raúl González Michel | 1959-1961 |
Juan Becerra Ponce | 1962-1964 |
Raúl Gil Palomera | 1964 |
Raúl González Michel | 1965-1967 |
Víctor Manuel Bolaños Lomelí | 1968-1970 |
Lorenzo Hernández García | 1971-1973 |
Alfonso Hernández Pérez | 1974-1976 |
Lorenzo Gil Hernández | 1977-1979 |
Luis Güitrón Aguirre | 1980-1982 |
Raúl Gil Palomera | 1983-1985 |
Juan Becerra Santana | 1986-1988 |
Francisco Javier Agraz Valera | 1989-1991 |
Rosalba Uribe Ureña | 1991 |
Ángel Ruvalcaba Sígala | 1991-1992 |
Javier Regino Trujillo Palomera | 1992-1995 |
José Manuel Ramírez Jiménez | 1995-1997 |
David Sánchez Guerra | 1998-2000 |
Jorge Luis Terríquez Hernández | 2001-2003 |
Roberto Palomera Preciado | 2004 -2006 |
Rosa María Fregoso Cárdenas (interina de abril a julio) | 2006 |
Roberto Palomera Preciado | 2006 |
Gildardo Sánchez González | 2007-2009 |
Salvador Martín Uribe Gil | 2010-2012 |
Héctor Javier Palomera Uribe | 2012-2015 |
- Archivo Histórico de Jalisco/ Secretaría General de Gobierno. Organización Municipal del Estado de Jalisco. Guadalajara, Jal. , UNED, 1982
- Arregui, Domingo Lázaro de. Descripción de la Nueva Galicia. Versión facsimilar. Segunda edición. Colección: Historia Serie: Crónicas de Occidente. Guadalajara, Jal. , UNED, 1980.
- Botello Aceves, Brígida/ Magdalena Heredia Mendoza/ Raquel Moreno Pérez. Memoria del Municipio en Jalisco. Guadalajara, Jal. , UNED, 1987
- Centro Estatal de Estudios Municipales de Jalisco. Directorio de los H. Ayuntamientos del Estado de Jalisco 1983-1995. Versión mecanografiada, 1995
- Centro Estatal de Estudios Municipales de Jalisco. Decretos de la División Territorial del Estado de Jalisco 1823-1986. Versión mecanografiada, 1986
- Centro Estatal de Estudios Municipales de Jalisco. Ficha Básica Municipal de Talpa de Allende , Jalisco. Versión mecanografiada, 1997.
- Centro Estatal de Estudios Municipales. Monografía de Talpa de Allende, Jalisco. Versión mecanografiada. 1996.
- Centro Estatal de Estudios Municipales. Cuaderno de Cabildo 1998-2000.
- Centro Estatal de Estudios Municipales de Jalisco. Autoridades y Funcionarios Municipales, 2001-2003. Versión electrónica, 2003.
- Centro Estatal de Estudios Municipales de Jalisco. Concentrado de Reglamentos Municipales 2001-2003. Versión electrónica, 2003.
- Centro Estatal de Estudios Municipales. Sitio virtual http://heraldicaoficial.jalisco.gob.mx. 2003
- Congreso del Estado de Jalisco. LVI Legislatura. Legislación Estatal, 2003.
- Consejo Electoral del Estado de Jalisco. Constancias de Mayoría de la Elección de Munícipes a los H. Ayuntamientos 1998-2000. Noviembre de 1997.
- Consejo Electoral del Estado de Jalisco. Constancias de Asignación de Regidores por el principio de Representación Proporcional a los H. Ayuntamientos 1998-2000. Noviembre de 1997
- Dirección de Orientación y Apoyo a los Municipios. Relación de Reglamentos Municipales. Versión mecanografiada, 1996
- Gobierno del Estado de Jalisco. Secretaría General de Gobierno. Ley Orgánica Municipal del Estado de Jalisco. Unidad Editorial, Guadalajara, Jal. , 1998
- H. Ayuntamiento de Talpa de Allende, Jal. , 1998-2000. Monografía del Municipio de Talpa de Allende, Jal., Junio de 1998
- Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática/ Gobierno del Estado de Jalisco. Guía Turística. Estado de Jalisco. México. Aguascalientes, Ags. , 1990
- Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Anuario Estadístico de Jalisco. Edición 1994. Aguascalientes, Ags. , 1994
- Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. Jalisco. Resultados Definitivos Tomos I-IV y Datos por Localidad (Integración Territorial) Aguascalientes, Ags. , 1991
- Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Conteo de Población y Vivienda, 1995. Resultados Definitivos. Tabulados Básicos. Jalisco Tomos I y II. Aguascalientes, Ags. , 1995
- Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados Básicos en página web www.inegi.gob.mx 2001
- Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.. II Conteo de Población y Vivienda, 2005. Tabulados Básicos en página web www.inegi.gob.mx 2006
- Munguía Martínez, Jorge. Nueva Toponimia Náhuatl de Jalisco. Colección: Temática Jalisciense Nº 6. Guadalajara, Jal. , UNED, 1984.
- Poder Legislativo. Ley Electoral del Estado de Jalisco.
- Poder Legislativo. Ley Orgánica Municipal del Estado de Jalisco.
- Radiografía de Jalisco. Talpa de Allende. En El Informador. 12 de julio de 1994, Secc. C, p.3.
- Razo Zaragoza, José Luis. Historia Temática Jalisciense Parte I. Guadalajara, Jal. , UNED, 1981.
- Roa, Victoriano. Estadística del Estado Libre de Jalisco. Guadalajara, Jal. , UNED, 1981
- Sandoval Linares, Carlos. Toponimia Pictográfica de Jalisco. Colección Varia Nº XVII. Guadalajara, Jal. , UNED 1990
- Secretaría de Gobernación/ Gobierno del Estado de Jalisco/ Centro Nacional de Estudios Municipales/Centro Estatal de Estudios Municipales de Jalisco. Los Municipios de Jalisco. Colección: Enciclopedia de Los Municipios de México. Secretaría de Gobernación, México, D.F., 1988.
- Secretaría de Gobernación. Centro Nacional de Desarrollo Municipal. Sistema Nacional de Información Municipal. 2002
- Secretaría de Promoción y Desarrollo Económico del Gobierno de Jalisco. Ficha Municipal de Talpa de Allende, Jalisco. 1994.
- Secretaría de Desarrollo Urbano del Estado de Jalisco. Planes de Desarrollo Urbano de los Municipios de Jalisco. 1999
- Secretaría de Promoción Económica del Estado de Jalisco. Cédulas Municipales. 1996.
- Secretaría de Desarrollo Urbano del Estado de Jalisco. Planes de Desarrollo Urbano de los Municipios de Jalisco. 1999
- Secretaría de Promoción Económica del Estado de Jalisco. Cédulas Municipales. 1996
- Secretaría de Promoción Económica de Jalisco. Sistema Estatal de Información Jalisco. Cédulas Municipales 2001. Versión electrónica. 2001.
- Secretaría de Promoción Económica de Jalisco. Sistema Estatal de Información Jalisco. Cédulas Municipales 2002. Versión electrónica. 2002.
Secretaría General de Gobierno
Subsecretaría de Gobierno para Asuntos del Interior
Dirección General de Desarrollo Municipal
Centro Estatal de Estudios Municipales de Jalisco
Archivo del Centro Estatal de Estudios Municipales (fotografías)
H. Ayuntamiento de Talpa de Allende, Jalisco, 1998-2000